Cara a Cara25/07/2025

“Esta sociedad admite cosas inaceptables”: Saravia apuntó contra la cultura política argentina

El ex Fiscal de Corte vinculó la crisis económica y social a un legado de desequilibrios históricos y alertó que el proyecto de Milei representa un peligro institucional.

En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el ex Fiscal de Corte de Salta y ex integrante del FOCIS, Alejandro Saravia, criticó al presidente Javier Milei y la situación institucional del país.

“Es un enfermo y el nivel de enfermedad también denota el nivel de enfermedad social que tenemos los argentinos”, sostuvo Saravia, en un análisis que apuntó no solo contra el mandatario, sino también contra la clase política y la ciudadanía. “Esta es una sociedad enferma con dirigencia también enferma”, sentenció.

Saravia trazó un recorrido histórico sobre los desequilibrios estructurales del país y afirmó que “el peronismo fue una revolución social sin sustento económico”, lo que, según su visión, generó un “permanente y crónico desequilibrio fiscal” y, en consecuencia, la inflación.

Turismo en crisis: Sáenz admitió caída del 50% en Salta

En ese contexto, reconoció que Milei captó el apoyo ciudadano con la promesa de combatir el déficit fiscal y la inflación, pero advirtió sobre lo que considera un verdadero problema de fondo: “el armado de un partido político desde el Estado con la idea de jugar a su reelección y perdurar en el poder”.

También criticó lo que considera una apropiación ideológica peligrosa: “Quiere que la revolución cultural que propone no sea solo antiwoke o anarcocapitalista, sino algo más profundo, algo que trascienda el combate a la inflación”.

Finalmente, Saravia fue tajante: “Me parece absolutamente inconveniente, desde el punto de vista histórico, que Milei obtenga su reelección”.

Te puede interesar

“La licuadora y la motosierra ya no funcionan”, advirtió Dib Ashur sobre el ajuste nacional

El ministro de Economía salteño señaló que el equilibrio fiscal del Gobierno se logró a través del recorte a jubilados, empleados públicos y obra pública, y advirtió que ese esquema “ya se agotó”.

Trata en escuelas de Salta: “La contención fue clave para que la víctima pudiera hablar”

La abogada querellante Sandra Domene relató cómo se inició la denuncia en la causa federal por trata de personas, corrupción de menores, abuso sexual y asociación ilícita. Destacó el acompañamiento del fuero federal, del Polo de la Mujer y del CIF para resguardar a la víctima.

Salta reclama $47 millones por fondos del consenso fiscal no girados por Nación

Según el ministro de Economía de la Provincia, el monto corresponde a compensaciones del impuesto a las ganancias destinadas a provincias con altos índices de necesidad básica insatisfecha. “Es plata de los salteños”, remarcó.

Reforma laboral: Dib Ashur aseguró que se deben buscar opciones donde “no haya ganadores ni perdedores”

El ministro de Economía de Salta advirtió que cualquier cambio debe proteger tanto a trabajadores como a pymes y ser producto de consensos políticos duraderos.

Trata de menores en Salta: “La asociación ilícita está probada; a las víctimas las buscaban por su inocencia”

Abogada querellante aseguró que la investigación reunió pruebas sólidas que permitieron mantener la prisión preventiva de los acusados. Dijo que las víctimas eran adolescentes y que la asociación ilícita “está más que probada”.

“Nos plantamos por Salta y las obras se están haciendo”, destacó Sáenz

El gobernador Gustavo Sáenz repasó las obras en ejecución y defendió los reclamos ante Nación. Destacó avances en rutas, plantas depuradoras y el puente a Vaqueros, y llamó a los salteños a “plantarse con el poncho bien puesto”.