Por el calor, Salta alcanzó un récord histórico de consumo eléctrico
La gran demanda y los estragos de las fuertes tormentas serían los motivos de los cortes de luz en la provincia. El NEA y el sur del NOA son las regiones más afectadas.
Por Aries, el gerente general de EDESA, Jorge Salvano, señaló que, tras la llegada de las altas temperaturas a la provincia, se superó la demanda máxima del servicio eléctrico. “El lunes pasado, la demanda eléctrica fue de 500 MW, por lo que se superó el máximo histórico de la provincia. En 2022, también se registró una alta demanda, pero no superó los 450 MW”, afirmó.
Debido al incremento de la temperatura, la alta demanda y la presencia de fuertes tormentas, el servicio eléctrico se vio interrumpido en varias oportunidades. “Los cortes tienen que ver también con otras cuestiones locales. El martes tuvimos una rotura en un distribuidor y el lunes, una rotura de las líneas que interconectan el servicio con Brasil, debido a la tormenta”, sostuvo.
“El sistema eléctrico tiene una condición extrema y, en Salta, la exigencia es importante”, remarcó Salvano, enfatizando que el consumo es un 10% mayor al de años anteriores. A nivel país, se registró un consumo de 30.240 megawatts, superando el pico de 29.653 MW registrado el 1 de febrero del año pasado.
Según Salvano, las provincias del NEA y el sur del NOA son las más afectadas. De continuar las altas temperaturas y las severas tormentas, los cortes podrían persistir.
Te puede interesar
Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.