Salta Por: Agustina Tolaba12/02/2025

Tras el roce internacional, el alambrado en Aguas Blanca no afectará las relaciones entre países

“Estaban mal influenciados, flashearon Donald Trump por lo que se informaba sobre los deportados de EE. UU. y entendieron mal el tema”, aseguró el interventor de Aguas Blancas.

En Pasaron Cosas, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, explicó que el alambrado de 200 metros que se construirá, con una inversión que supera los $36 millones, en la frontera con Bolivia, “era una medida secundaria que no estaba anunciada y trascendió”.

En ese sentido, el interventor se refirió a la respuesta de Bolivia respecto a la medida y celebró que ahora, “emitieron un comunicado desde el gobierno de Bolivia diciendo que el alambrado, al estar dentro del Municipio, no afecta en nada la relación”.

“Estaban mal influenciados, flashearon con Donald Trump por lo que se informaba sobre los deportados de EE. UU. y entendieron mal el tema”, remarcó, y agregó que el alambrado orienta a todos los visitantes de la zona hacia un único lugar: migraciones.

Álvarez: “Se ve el miedo de los políticos a desaparecer”

Según Zigarán, antes las personas saltaban un pequeño muro para acceder al país vecino y evitar los controles, por lo que “pasaba todo y nadie controlaba nada”. Pero, desde la implementación del Plan Güemes, “hay gendarmes custodiando ese muro” y, con el cerco que va desde la terminal hasta el puesto de migraciones, “no hay manera de ingresar”.

Por otro lado, Zigarán se refirió al supuesto dueño del terreno donde se construirá el alambrado y afirmó que “Ariel Calderón es un histórico mal comprador de terrenos en Aguas Blancas y no es la primera vez que compra aire”.

En ese sentido, explicó que Calderón compró el 1% de un catastro indiviso, que se representa con una sección de la vereda y calle, por lo que “no puede decir que es su terreno”.

El interventor afirmó que el supuesto dueño “cree que mediáticamente puede ganar la situación, pero él dialogó con los ‘verdaderos dueños’, una empresa, y están dispuestos a donar la fracción”.

Te puede interesar

Una ley que pone a la infancia en el centro: Salta avanza con un sistema de protección innovador

La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto presentado por la diputada Mónica Juárez, que crea una base de datos integrada para detectar de manera temprana posibles vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.

Violencia de género en Salta: más de 3.600 personas fueron asistidas en el primer semestre del año

Los números se desprenden del informe semestral 2025 del servicio de asistencia provincial. El informe revela el 35% de las personas asistidas manifestó haber sufrido violencia psicológica, y un 24%, violencia física.

Avanza la creación de una Base de Datos de Indicadores de Vulneración de derechos de las infancias

Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de una base de datos compartida entre los organismos estatales para erradicar la vulneración de derechos de las infancias.

Panaderías en crisis: "Hay gente que busca el pan de ayer"

El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la caída del consumo que lleva a muchas panaderías a reducir su horario de producción. “Hoy una medialuna o una factura se torna casi prohibitivo”, señaló.

Implementarán campañas de concientización sobre la violencia digital

La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.

Discapacidad: Más de 50 licenciatarios y 500 familias serán beneficiadas con la exención del impuesto automotor

La medida alcanza a vehículos destinados exclusivamente al traslado de personas con discapacidad, en tratamiento médico o educativo. La exención es del 100% por un año y puede renovarse.