Salta Por: Ivana Chañi25/06/2025

Nueva ola polar: Salta sufrirá frío extremo, nieve y heladas

Edgardo Escobar advirtió que un pulso polar arribará el domingo y podría dejar nieve en zonas altas y periferias de la capital salteña.

Una masa de aire frío de origen polar ingresará el domingo y, según el meteorólogo Edgardo Escobar, “va a ir generando en zonas altas precipitaciones en forma de nieve” desde Córdoba y Tucumán hasta Salta. El fenómeno coincide con humedad en altura, clave para la formación de copos.

Escobar precisó que entre las 22 y las 00 del domingo la temperatura descenderá a unos 2 °C en la ciudad; en ese lapso “se pudieran generar estos fenómenos de nieve” cerca de Vaqueros, San Lorenzo y en la zona de Castellanos. Los modelos “cambiaron dos veces en una hora”, por lo que pidió atención a nuevas actualizaciones.

La probabilidad se reduce el lunes, aunque las máximas seguirán bajas: de 8 °C a 10 °C el domingo y de 7 °C a 9 °C el lunes. El martes, con menos nubosidad, las mínimas podrían caer por debajo de 0 °C y las máximas rondar los 7 °C u 8 °C.

El especialista señaló que, tras esos tres días críticos, las máximas subirán de forma gradual, mientras las mínimas continuarán muy bajas, con heladas al amanecer “pero ya con sol”.

Por otro lado, sobre los próximos meses, Edgardo Escobar proyectó un invierno ligeramente más cálido y con lluvias escasas, aunque frentes polares podrían provocar episodios fríos puntuales.

Julio podría traer nieve a la Ciudad de Salta

El pronóstico trimestral indica que la temperatura media de junio, julio y agosto estaría “levemente superior a lo normal”, mientras las precipitaciones quedarían “por debajo de lo normal”, explicó el meteorólogo Edgardo Escobar en diálogo con Aries.

El especialista recordó que el promedio histórico apenas alcanza 2 mm a 2,5 mm; por eso, “una precipitación de 4 mm ya estaría por arriba del promedio”. Aun así, frentes polares ocasionales pueden alterar el patrón y dejar valores momentáneamente inferiores.

Escobar destacó que el análisis combina superficie, atmósfera y estado del océano Pacífico, cuya temperatura se encuentra “levemente superior a lo normal”. Estadísticamente, aguas cálidas “indican un invierno más dentro de todo no tan fuerte” para el Valle de Lerma.

Pese a la suavidad prevista, el meteorólogo advirtió que los frentes fríos podrían generar heladas habituales: “De tener heladas normales como hemos tenido, está dentro de los parámetros”.

Con la mirada puesta en los modelos de los próximos días, Escobar concluyó que el domingo mostrará la primera prueba de la temporada: si la masa polar se comporta como prevén los modelos mayoritarios, Salta registrará lloviznas o incluso nieve nocturna antes de iniciar el trimestre analizado.

Te puede interesar

Avanzan las obras en el hospital San Bernardo: comenzó la construcción del bloque crítico

El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.

Feria del Milagro: habilitan la preinscripción online para feriantes

Los interesados ya pueden anotarse a través de la app Muni Salta. Habrá 700 cupos disponibles y solo el 15% será para feriantes de fuera de la provincia.

Elecciones 2025: Nueve listas se presentaron en Salta y la campaña arranca el 27 de agosto

El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.

“Nos sentimos desprotegidos”: comerciantes de Tartagal contra el competencia ilegal desde Bolivia

El presidente del Centro Empresario alertó que la entrada masiva de mercadería sin control amenaza a los negocios locales que cumplen con impuestos y normativas.

Boleta Única Papel: El simulador de voto llega a las ferias para despertar el interés de los salteños

La boleta única de papel genera poco interés entre los salteños, una realidad que el Juzgado Federal busca revertir. Así lo manifestó por Aries el secretario electoral Juan Pablo Acosta Sabatini.

Día del Niño en Salta: el ticket promedio rondó los 30 y 80 mil pesos

“Fue un fin de semana con bastante movimiento, especialmente en jugueterías. En indumentaria y calzado se notó menos actividad”, explicó el presidente de la Cámara de Comercio.