Salud Por: Ivana Chañi24/01/2025

Si IPS no paga, las farmacias dejarán de recibirla

Aunque hubo algunos avances esta semana, la deuda persiste, lo que pone en riesgo la prestación normal del servicio advirtió la Cámara Propietarios de Farmacias.

Las farmacias de Salta mantienen un estado de alerta por los constantes atrasos en los pagos del Instituto Provincial de Salud (IPS). En declaraciones a Aries, la presidenta de la Cámara de Propietarios de Farmacias de Salta, Susana Carrasco, explicó que el conflicto se arrastra desde hace tiempo y que la situación afecta especialmente a las farmacias del interior. “Si no cobramos en tiempo y forma, no podemos reponer los stocks ni brindar un buen servicio a los pacientes. Esta situación perjudica a las farmacias más pequeñas, que tienen menos posibilidades de crédito”, señaló.

En las últimas semanas, el IPS canceló dos de las tres quincenas adeudadas, pero aún falta liquidar otra correspondiente a tratamientos ambulatorios, crónicos y planes especiales. “Además de esta deuda, acumulamos más de cinco quincenas pendientes en comisiones de planes especiales, que implican un gran esfuerzo administrativo para el sector”, explicó. Carrasco destacó que el interior de la provincia está particularmente afectado porque las farmacias deben comprar insumos en otras provincias, como Tucumán, Córdoba y Buenos Aires y no tienen respaldo financiero.

El IPS abonó parte de la deuda pero farmacéuticos se mantienen en estado de alerta

El conflicto estuvo a punto de derivar en un corte del servicio, pero fue levantado momentáneamente tras el último pago del IPS. Sin embargo, el estado de alerta persiste. “Estamos esperando una propuesta seria de pago y un mínimo de previsibilidad para garantizar la continuidad de la atención. Esperamos que el lunes o martes tengamos una respuesta definitiva”, anticipó Carrasco.

Finalmente, la presidenta de la Cámara destacó que la crisis afecta tanto a farmacias grandes como pequeñas, y recordó que el cumplimiento de las obligaciones –como salarios, alquileres y pagos a droguerías– depende de que el IPS salde sus deudas de manera sostenida.

Te puede interesar

El móvil oncológico visita la Capital: mujeres celebran estudios gratuitos y accesibles

En el marco del mes de la lactancia, vecinas destacaron la facilidad de acceder a Papanicolau y mamografías, y el impacto positivo en la prevención y la concientización sanitaria.

'Milagro de los Enfermos': el sábado habrá colecta de sangre en B° Intersindical

Se recibirán donaciones a personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Más de 16.000 casos de síndrome gripal en Salta, durante lo que va del año

En la última semana se notificaron 494 positivos. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Por un caso de gripe aviar en Buenos Aires, Salta no podrá exportar pollo durante 45 días

La detección del caso obligó a la suspensión temporal de las exportaciones de carne aviar, afectando a los productores salteños que deberán esperar para retomar envíos internacionales.

Buscan desarrollar campañas de prevención de ITS con influencers, destinadas a adolescentes

La jefa del Programa de VIH y ITS, Laura Caporaletti, brindó detalles sobre la capacitación para educadores como Agentes Promotores en Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y las estrategias de prevención con el “público joven” como destino principal.

Salud mental: el 18% de los argentinos empeoró su bienestar en solo dos años

El Observatorio de la Deuda Social advirtió que la precariedad y las desigualdades persistentes erosionan el bienestar subjetivo de millones de argentinos.