Salud Por: Ivana Chañi24/01/2025

Si IPS no paga, las farmacias dejarán de recibirla

Aunque hubo algunos avances esta semana, la deuda persiste, lo que pone en riesgo la prestación normal del servicio advirtió la Cámara Propietarios de Farmacias.

Las farmacias de Salta mantienen un estado de alerta por los constantes atrasos en los pagos del Instituto Provincial de Salud (IPS). En declaraciones a Aries, la presidenta de la Cámara de Propietarios de Farmacias de Salta, Susana Carrasco, explicó que el conflicto se arrastra desde hace tiempo y que la situación afecta especialmente a las farmacias del interior. “Si no cobramos en tiempo y forma, no podemos reponer los stocks ni brindar un buen servicio a los pacientes. Esta situación perjudica a las farmacias más pequeñas, que tienen menos posibilidades de crédito”, señaló.

En las últimas semanas, el IPS canceló dos de las tres quincenas adeudadas, pero aún falta liquidar otra correspondiente a tratamientos ambulatorios, crónicos y planes especiales. “Además de esta deuda, acumulamos más de cinco quincenas pendientes en comisiones de planes especiales, que implican un gran esfuerzo administrativo para el sector”, explicó. Carrasco destacó que el interior de la provincia está particularmente afectado porque las farmacias deben comprar insumos en otras provincias, como Tucumán, Córdoba y Buenos Aires y no tienen respaldo financiero.

El IPS abonó parte de la deuda pero farmacéuticos se mantienen en estado de alerta

El conflicto estuvo a punto de derivar en un corte del servicio, pero fue levantado momentáneamente tras el último pago del IPS. Sin embargo, el estado de alerta persiste. “Estamos esperando una propuesta seria de pago y un mínimo de previsibilidad para garantizar la continuidad de la atención. Esperamos que el lunes o martes tengamos una respuesta definitiva”, anticipó Carrasco.

Finalmente, la presidenta de la Cámara destacó que la crisis afecta tanto a farmacias grandes como pequeñas, y recordó que el cumplimiento de las obligaciones –como salarios, alquileres y pagos a droguerías– depende de que el IPS salde sus deudas de manera sostenida.

Te puede interesar

En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama

El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”

Normalización del sistema de validación electrónica del IPS

Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.

Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades

Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.

Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita

La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”

Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre

El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.

Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo

El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.