Cuidado
Donald Trump inició su segundo mandato en Estados Unidos y su par argentino, Javier Milei, participó de ese momento tomando parte de la ceremonia central y de toda la movilización previa que genera un hecho institucional trascendente. Salta no es ajena al tiempo que se inauguró este lunes.
Cabe destacar que el país del norte es el principal cliente de las exportaciones salteñas y más allá que la dinámica económica se configure con la concurrencia de múltiples factores, hay un vínculo que debe cuidarse. Seguramente la atención por esta horas está centrada en los trazos gruesos de una nueva administración en la nación más importante del bloque occidental dentro del que la Argentina se inserta en el mundo.
Ya se conoce el estilo del republicano que tiene un mandato cumplido y, de los diversos aspectos ampliamente analizados de lo que el mundo puede esperar de su gestión, se cargan las tintas sobre su carácter acuerdista. Allí se inscribe la posición adoptada por el gobierno de China, que aseguró a través de un portavoz que está dispuesto a trabajar con el nuevo gobierno de Estados Unidos para fortalecer el diálogo y la cooperación.
Pero no se ignoran otros rasgos del proyecto que empieza a desplegarse. El propio Trump ha confirmado su agenda "anti woke", a la que el presidente argentino adhiere de manera entusiasta. "Espero que Trump lidere la lucha contra la basura progresista", dijo Javier Milei al momento de recibir el Premio Titán de la Reforma Económica de manos de la comunidad latina en Washington.
Son posicionamientos significativos pero no necesariamente deben ser interpretados por el ciudadano común. Sí le debe servir entender cuestiones más cercanas a su realidad, aún cuando nadie ignora que ha comenzado a regir un nuevo gobierno que va a impactar internacionalmente.
El gobierno argentino está buscando un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, propósito complejo frente a la vigencia del Mercosur. Ese tipo de decisiones rozan la vida de todos los argentinos y exigen que se preste atención al curso de los acontecimientos. La relación actual está regulada por un conjunto de normas como el Acuerdo marco en materia de comercio e inversión entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de los Estados Unidos de América, que se suscribió en 2016. En ese marco, se plantea un vínculo que es deficitario para este país pero que no tiene mayores riesgos en cuanto a su continuidad.
Está determinado que alimentos, energía, minería y la economía del conocimiento son áreas de interés común. Puede apreciarse que Salta está en condiciones de seguir tomando parte de las economías provinciales que conforman las exportaciones nacionales. Por ahora exporta: poroto, maíz, oro, tabaco, soja, boratos, azúcar, vinos, litio y tiene a Estados Unidos como su principal mercado, seguido por Brasil, Asia y Europa.
El último informe que se conoce da cuenta que son las exportaciones mineras las que están a la cabeza de las ventas a la principal economía del mundo. Y en ese paquete, la exportación del oro que produce la mina Lindero sostiene una relación en la que también se suma, con menor incidencia, productos con valor agregado como los vinos de altura.
Todo cambio genera preocupación y de allí que la cercanía que el gobierno de La Libertad Avanza intenta consolidar con la administración republicana debe ser aprovechada en pos de los intereses económicos de una provincia, que tiene muchos recursos que ofrecer al mundo.
Salta, 20 de enero de 2025
Te puede interesar
Homenaje
A horas de que Francisco sea historia, los argentinos lo despidieron de distintas maneras. La mayoría oró por él pero más por un país que lo valora por lo que fue pero que no lo hizo cuando era.
Día de reflexiones
Caminaba hacia la radio y pensaba en cómo la vida nos va llevando por distintos lugares. Los desafíos y los sueños, con esfuerzo y dedicación, a veces se cumplen. Y cuando no, el solo hecho de transitar el camino nos colma de aprendizaje y nos transforma.
Puentes
Nuevos temas van irrumpiendo en una campaña electoral que no ha logrado todavía llamar la atención del electorado. Son cuestiones que se vinculan a la gestión de los gobiernos provincial y municipales, que serán evaluados al momento de integrar los cuerpos legislativos.
Urgencia
Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. En un tiempo de crisis social y económica, quizás parezca secundario poner atención a lo que se plantea con la conmemoración pero resulta esencial por su trascendencia.
Papa Francisco
Murió el hombre que vino desde el fin de mundo para recordarle al centro de poder que los últimos deben se los primeros. Murió el padre Francisco, el argentino universal, el Papa que caminó con los humildes, habló con los sin voz e incomodó a los que se creían dueños de la verdad.
Agenda
El paréntesis que se abrió este lunes y cerrará el fin de semana detuvo o ralentizó algunas actividades. De todas maneras, la muerte de Francisco, el Papa argentino, no pudo contra la campaña electoral.