Economía Por: Ivana Chañi06/01/2025

Apuntan a la carga impositiva y los altos precios internos por las compras de argentinos en el exterior

El economista Lucas Dapena criticó la elevada carga impositiva y la falta de competitividad en el sector empresarial local, que impulsa la fuga de consumidores.

La tendencia de argentinos que viajan a países vecinos para vacacionar y realizar compras sigue en aumento, impulsada por precios más bajos en productos electrónicos y otros bienes. Según explicó por Aries el economista Lucas Dapena, este fenómeno refleja problemas estructurales en la economía argentina, como la alta presión fiscal y la falta de competitividad en los precios.

“Una PlayStation 5 Pro, por ejemplo, cuesta en Argentina hasta $1.600.000, mientras que en Chile se consigue a $830.000. Esto demuestra cuánto nos falta para ser más competitivos”, explicó Dapena. El experto señaló que, aunque se eliminó el impuesto PAÍS, la carga impositiva sigue siendo “altísima” y desincentiva el consumo interno frente a las opciones más económicas en el exterior.

“Argentina entra al 2025 mejor acomodada y sin recesión”

Dapena también apuntó a una falta de estrategia en el sector empresarial. “No podemos poner los precios que queremos. Muchos empresarios fijan precios de manera inconsistente, lo que termina alejando a los consumidores”, afirmó. Además, destacó que el contexto inflacionario y la ausencia de una cultura de competencia en ciertos sectores agravan la situación.

El economista explicó que los argentinos utilizan diversas estrategias para maximizar sus compras en el exterior, como cambiar dólares en efectivo para evitar los costos adicionales de las tarjetas de crédito. “Muchos llevan dólares, los cambian en casas de cambio y pagan en efectivo para ganar en precio y tipo de cambio. Este comportamiento refleja un mercado interno incapaz de competir”, sentenció.

 

Te puede interesar

Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos

Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.

El dólar bajó en todas sus cotizaciones

El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.

Milei aseguró que el Bnco Central solo comprará dólares si el tipo de cambio llega al piso de $1.000

En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.

El 80% de los convenios salariales quedó por debajo de la inflación

Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.

Nuevo record: El precio del oro superó los US$3300

El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.

El FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares

El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.