Economía Por: Ivana Chañi06/01/2025

Apuntan a la carga impositiva y los altos precios internos por las compras de argentinos en el exterior

El economista Lucas Dapena criticó la elevada carga impositiva y la falta de competitividad en el sector empresarial local, que impulsa la fuga de consumidores.

La tendencia de argentinos que viajan a países vecinos para vacacionar y realizar compras sigue en aumento, impulsada por precios más bajos en productos electrónicos y otros bienes. Según explicó por Aries el economista Lucas Dapena, este fenómeno refleja problemas estructurales en la economía argentina, como la alta presión fiscal y la falta de competitividad en los precios.

“Una PlayStation 5 Pro, por ejemplo, cuesta en Argentina hasta $1.600.000, mientras que en Chile se consigue a $830.000. Esto demuestra cuánto nos falta para ser más competitivos”, explicó Dapena. El experto señaló que, aunque se eliminó el impuesto PAÍS, la carga impositiva sigue siendo “altísima” y desincentiva el consumo interno frente a las opciones más económicas en el exterior.

“Argentina entra al 2025 mejor acomodada y sin recesión”

Dapena también apuntó a una falta de estrategia en el sector empresarial. “No podemos poner los precios que queremos. Muchos empresarios fijan precios de manera inconsistente, lo que termina alejando a los consumidores”, afirmó. Además, destacó que el contexto inflacionario y la ausencia de una cultura de competencia en ciertos sectores agravan la situación.

El economista explicó que los argentinos utilizan diversas estrategias para maximizar sus compras en el exterior, como cambiar dólares en efectivo para evitar los costos adicionales de las tarjetas de crédito. “Muchos llevan dólares, los cambian en casas de cambio y pagan en efectivo para ganar en precio y tipo de cambio. Este comportamiento refleja un mercado interno incapaz de competir”, sentenció.

 

Te puede interesar

Bitcoin inaugura un nuevo "Uptober": la criptomoneda volvió a rozar máximos históricos

El Bitcoin (BTC) quebró la barrera de los u$s 120.000 y rozó su récord histórico, inaugurando un nuevo "Uptober" en el mercado cripto.

Suben los bonos y caen las acciones, con la mirada puesta en las negociaciones en Washington

Los activos bursátiles argentinos ofrecen números dispares, mientras se mantiene la expectativa por las negociaciones que en las próximas horas sostendrá el equipo comandado por el ministro Caputo.

Bonos en dólares suben por la expectativa puesta en el viaje de Luis Caputo a Washington

La deuda soberana en moneda extranjera abre al alza en Nueva York a la espera de novedades sobre el "swap" con Estados Unidos a horas del viaje de la comitiva argentina a ese país.

Advierten que el ajuste “aplana el progreso social y el dólar a $1.500 es ficticio”

El economista Jorge Paz señaló que Argentina redujo la pobreza estructural del 85% al 40% en cuatro décadas, pero ese avance se detendrá. También cuestionó la manipulación oficial del dólar.

Caputo viaja mañana a Washington para reunirse con Scott Bessent

El ministro viajará para cerrar los últimos detalles del acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos. La comitiva estará compuesta también por Santiago Bausili, José Luis Daza y Pablo Quirno.

Qué es un swap, cómo se instrumenta y en qué podría ayudar a la economía argentina

Estados Unidos avanza en su plan de apoyo al gobierno de Javier Milei. Hoy el secretario del Tesoro afirmó que será un intercambio de monedas. De qué se trata este instrumento.