Economía Por: Ivana Chañi06/01/2025

Apuntan a la carga impositiva y los altos precios internos por las compras de argentinos en el exterior

El economista Lucas Dapena criticó la elevada carga impositiva y la falta de competitividad en el sector empresarial local, que impulsa la fuga de consumidores.

La tendencia de argentinos que viajan a países vecinos para vacacionar y realizar compras sigue en aumento, impulsada por precios más bajos en productos electrónicos y otros bienes. Según explicó por Aries el economista Lucas Dapena, este fenómeno refleja problemas estructurales en la economía argentina, como la alta presión fiscal y la falta de competitividad en los precios.

“Una PlayStation 5 Pro, por ejemplo, cuesta en Argentina hasta $1.600.000, mientras que en Chile se consigue a $830.000. Esto demuestra cuánto nos falta para ser más competitivos”, explicó Dapena. El experto señaló que, aunque se eliminó el impuesto PAÍS, la carga impositiva sigue siendo “altísima” y desincentiva el consumo interno frente a las opciones más económicas en el exterior.

“Argentina entra al 2025 mejor acomodada y sin recesión”

Dapena también apuntó a una falta de estrategia en el sector empresarial. “No podemos poner los precios que queremos. Muchos empresarios fijan precios de manera inconsistente, lo que termina alejando a los consumidores”, afirmó. Además, destacó que el contexto inflacionario y la ausencia de una cultura de competencia en ciertos sectores agravan la situación.

El economista explicó que los argentinos utilizan diversas estrategias para maximizar sus compras en el exterior, como cambiar dólares en efectivo para evitar los costos adicionales de las tarjetas de crédito. “Muchos llevan dólares, los cambian en casas de cambio y pagan en efectivo para ganar en precio y tipo de cambio. Este comportamiento refleja un mercado interno incapaz de competir”, sentenció.

 

Te puede interesar

El Gobierno le puso fecha a la privatización de AySA

Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Subsidios a servicios públicos caen 57% en un año mientras la tarifa cubre solo la mitad del costo

Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.

“No nos podemos conformar con un dólar bajo los $1400” la advertencia de un economista

Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.

Antes de las elecciones, el campo pidió la eliminación total de las retenciones

Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.

RIGI: Glencore invertirá USD 13.300 millones en San Juan y Catamarca

Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.

La Justicia de EE.UU. suspendió la entrega de las acciones de YPF

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.