“Argentina entra al 2025 mejor acomodada y sin recesión”
El control de la inflación, la mejora en el perfil de deuda y el retorno del crédito son claves para consolidar la recuperación, destacó un economista.
La economía argentina enfrenta el 2025 en un contexto más favorable y con menores niveles de incertidumbre. Según expresó por Aries el economista Lucas Dapena, el control de la inflación y la gestión de la deuda han sido logros significativos de la administración nacional de Javier Milei. “Este año comienza mucho mejor acomodado que el 2024. Ya sabemos cuál es el estilo de gestión del presidente Milei y de su ministro de Economía, Luis Caputo, y eso aporta estabilidad”, afirmó.
Dapena subrayó que el país ha dejado atrás la recesión, aunque la recuperación no llega a todos los sectores por igual. “Argentina no está en recesión, técnicamente hablando, pero hay sectores como el comercio, la construcción y el turismo que aún enfrentan desafíos”, señaló. Sin embargo, destacó que la aparición del crédito y la baja de la inflación están generando nuevas oportunidades económicas.
En cuanto a la deuda, el economista elogió la estrategia del gobierno. “Siempre lo mejor es renovar la deuda, pero el anuncio de Caputo de que no solo se va a renovar, sino que también se va a cancelar parte de ella, mejora mucho el perfil financiero de Argentina”, señaló Dapena. Además, explicó que el manejo de la deuda envía un mensaje positivo a los mercados internacionales y refuerza la confianza en la economía del país.
Aunque el optimismo predomina, Dapena reconoció que los avances tienen costos asociados. “Hubo un combate fuerte contra el mal gasto público, lo cual generó un proceso recesivo inicial. Ahora vemos que la economía se está acomodando, y la clave será mantener esta estabilidad y llevar la recuperación a los sectores más rezagados”, concluyó.
Te puede interesar
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan
El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.
“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei
El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.
El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”
El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.