“Argentina entra al 2025 mejor acomodada y sin recesión”
El control de la inflación, la mejora en el perfil de deuda y el retorno del crédito son claves para consolidar la recuperación, destacó un economista.
La economía argentina enfrenta el 2025 en un contexto más favorable y con menores niveles de incertidumbre. Según expresó por Aries el economista Lucas Dapena, el control de la inflación y la gestión de la deuda han sido logros significativos de la administración nacional de Javier Milei. “Este año comienza mucho mejor acomodado que el 2024. Ya sabemos cuál es el estilo de gestión del presidente Milei y de su ministro de Economía, Luis Caputo, y eso aporta estabilidad”, afirmó.
Dapena subrayó que el país ha dejado atrás la recesión, aunque la recuperación no llega a todos los sectores por igual. “Argentina no está en recesión, técnicamente hablando, pero hay sectores como el comercio, la construcción y el turismo que aún enfrentan desafíos”, señaló. Sin embargo, destacó que la aparición del crédito y la baja de la inflación están generando nuevas oportunidades económicas.
En cuanto a la deuda, el economista elogió la estrategia del gobierno. “Siempre lo mejor es renovar la deuda, pero el anuncio de Caputo de que no solo se va a renovar, sino que también se va a cancelar parte de ella, mejora mucho el perfil financiero de Argentina”, señaló Dapena. Además, explicó que el manejo de la deuda envía un mensaje positivo a los mercados internacionales y refuerza la confianza en la economía del país.
Aunque el optimismo predomina, Dapena reconoció que los avances tienen costos asociados. “Hubo un combate fuerte contra el mal gasto público, lo cual generó un proceso recesivo inicial. Ahora vemos que la economía se está acomodando, y la clave será mantener esta estabilidad y llevar la recuperación a los sectores más rezagados”, concluyó.
Te puede interesar
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.
El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio
Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026
El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.
Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.
Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro
La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.
Presunción de inocencia fiscal: ARCA explicó cómo funcionará, según el Presupuesto 2026
El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.