Economía Por: Ivana Chañi06/01/2025

“Argentina entra al 2025 mejor acomodada y sin recesión”

El control de la inflación, la mejora en el perfil de deuda y el retorno del crédito son claves para consolidar la recuperación, destacó un economista.

La economía argentina enfrenta el 2025 en un contexto más favorable y con menores niveles de incertidumbre. Según expresó por Aries el economista Lucas Dapena, el control de la inflación y la gestión de la deuda han sido logros significativos de la administración nacional de Javier Milei. “Este año comienza mucho mejor acomodado que el 2024. Ya sabemos cuál es el estilo de gestión del presidente Milei y de su ministro de Economía, Luis Caputo, y eso aporta estabilidad”, afirmó.

Dapena subrayó que el país ha dejado atrás la recesión, aunque la recuperación no llega a todos los sectores por igual. “Argentina no está en recesión, técnicamente hablando, pero hay sectores como el comercio, la construcción y el turismo que aún enfrentan desafíos”, señaló. Sin embargo, destacó que la aparición del crédito y la baja de la inflación están generando nuevas oportunidades económicas.

El riesgo país se ubicó por debajo de los 600 puntos por primera vez desde 2018

En cuanto a la deuda, el economista elogió la estrategia del gobierno. “Siempre lo mejor es renovar la deuda, pero el anuncio de Caputo de que no solo se va a renovar, sino que también se va a cancelar parte de ella, mejora mucho el perfil financiero de Argentina”, señaló Dapena. Además, explicó que el manejo de la deuda envía un mensaje positivo a los mercados internacionales y refuerza la confianza en la economía del país.

Aunque el optimismo predomina, Dapena reconoció que los avances tienen costos asociados. “Hubo un combate fuerte contra el mal gasto público, lo cual generó un proceso recesivo inicial. Ahora vemos que la economía se está acomodando, y la clave será mantener esta estabilidad y llevar la recuperación a los sectores más rezagados”, concluyó.

Te puede interesar

Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos

Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.

El dólar bajó en todas sus cotizaciones

El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.

Milei aseguró que el Bnco Central solo comprará dólares si el tipo de cambio llega al piso de $1.000

En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.

El 80% de los convenios salariales quedó por debajo de la inflación

Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.

Nuevo record: El precio del oro superó los US$3300

El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.

El FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares

El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.