El duro pronóstico del campo para el 2025 si Milei mantiene las retenciones
"Se están alienando los planetas para una tormenta perfecta", admitió un dirigente agrario.
Desde los pequeños productores hasta en la Sociedad Rural de Rosario coinciden en la delicada situación que atraviesa la producción agrícola con precios internacionales por el piso, insumos en aumento, tarifas por las nubes y retenciones sin modificaciones a pesar de las promesas del gobierno.
"Se están alienando los planetas para una tormenta perfecta", admitió una dirigente agraria muy importante que habló en off con La Política Online y explicó que "la situación es super complicada por los altos costos, los precios de granos bajísimos ahora y más aún para mayo 2025 que es el precio futuro con el que se trabaja, además de los alquileres altos"
En el sector agrícola aseguran que el 2025 deberá ser el año de la baja definitiva de las retenciones sino, van a pérdida. En ese sentido, hace algunos días comenzó a intensificarse el pedido al gobierno de Milei de la disminución de los impuestos a las exportaciones y creen que se profundizará en los próximos meses. El tiktoker estrella del campo se burló de que el presidente se quedó sin nafta para la motosierra a las retenciones.
"Se están alienando los planetas para una tormenta perfecta". La situación es super complicada por los altos costos, los precios de granos bajísimos ahora y más aún para mayo 2025 que es el precio futuro con el que se trabaja, además de los alquileres altos
Actualmente, la carga impositiva se lleva el 64% de la producción y cuando más disminuye el precio de los granos más grande se hace la incidencia, explicó a LPO Hernán Derva, operador comercial de Barrilli S.A. una de las corredoras de cereales más tradicionales de Rosario.
En el campo creen que el gobierno preparará un anuncio para el mes de marzo cuando comience la cosecha. Al menos, esperan un gesto como la reducción de 33 a 30% las retenciones a la soja. Además, si el clima vuelve a jugar una mala pasada y en el próximo mes no llueve, se puede poner más complicada la situación.
El otro frente es el externo, en enero, el precio de la soja en Chicago era de 500 dólares y ahora está en 350 la tonelada y como muchos productores después de la cosecha retuvieron soja pensando en que el gobierno libertario venía con una devaluación más profunda y un tipo de cambio distinto, no liquidaron y perdieron competitividad.
En Estados Unidos se están subsidiando a los productores, comentaron en la Sociedad Rural de Rosario donde creen que con la guerra comercial que Trump promete contra China las circunstancias internacionales pueden ponerse peor.
Con información de La Politica Online
Te puede interesar
Marocco adelantó que trabaja en la posibilidad de una nueva Reforma Constitucional
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.
“Titiritero”: Pagano apuntó contra Martín Menem tras el cruce con Lemoine
La exoficialista debutó como miembro del bloque Coherencia con una intervención marcada por el caos. El episodio incluyó cruces entre legisladores, grabaciones con celulares y acusaciones.
Una auditoría del Gobierno sostiene que ANDIS pagó 30% más por medicamentos
Son datos preliminares en un estudio sobre siete fármacos en común entre las compras de Andis y del Ministerio de Salud; Suizo Argentina fue el proveedor de uno de ellos.
El Concejo Deliberante aceptó la renuncia de Martín Del Frari
El ex concejal elevó su renuncia al cuerpo para postularse como Defensor del Pueblo. Agustina Álvarez cuestionó la decisión y consideró que, de llegar al puesto, Del Frari no garantizará el cumplimiento de sus obligaciones.
Un proyecto sobre discapacidad despertó el debate en el Concejo Deliberante de la ciudad
La instalación de rampas de accesibilidad en Belgrano y Siria despertó el debate en el recinto y el señalamiento sobre las presuntas coimas en ANDIS, escándalo que involucra a la cúpula del gobierno nacional libertario.
El Gobierno responsabilizó al kirchnerismo por los incidentes en Lomas de Zamora
El jefe de Estado y los principales dirigentes y funcionarios de La Libertad Avanza hablaron sobre el ataque que sufrió la caravana por el conurbano y apuntaron contra el principal partido de la oposición.