Política07/06/2025

Detuvieron a Juan Grabois en el Instituto Juan Domingo Perón: "Meteme preso, Milei, pero la bandera no me la sacás"

Grabois fue detenido en una “ocupación pacífica” en repudio al cierre del instituto. Ahora, militantes piden por su liberación.

El dirigente social Juan Grabois fue detenido tras haber ocupado el Instituto Juan Domingo Perón junto a un grupo de militantes, en medio de un operativo policial que se llevó a cabo para desalojar el inmueble y luego del repudió por parte del Gobierno nacional al accionar el referente de Patria Grande.

Tras el accionar de la Policía Federal, fuentes cercanas al militante de los movimientos sociales aseguraron a la Noticias Argentinas que se trató de una "ocupación pacifica para denunciar" la disolución del instituto por parte del Ejecutivo y denunciaron que “no hubo orden de desalojo”.

“Militantes irán a la comisaría donde lo lleven para pedir liberación de Grabois y otros”, señalaron desde el entorno del referente político.

Grabois ocupó este sábado junto a un grupo de militantes el edificio donde funcionaba el Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Históricas Juan Domingo Perón, recientemente disuelto por el Gobierno nacional, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, lo acusó de “irrumpir con violencia”.

El referente de UTEP anunció la ocupación a través de una publicación en la red social X: "Hace minutos la juventud del movimiento nacional recuperó del odio gorila la antigua residencia de Perón y Evita donde funcionaba el instituto de estudios Juan Domingo Perón disuelto ilegalmente por el régimen de Milei".

En esa línea, el referente de Patria Grande señaló: "Aquí los antecesores de este gobierno tiraron sus bombas asesinas hace 70 años y el gobierno estafador destruyó las estatuas de nuestros próceres hace siete días".

Por qué el Gobierno cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Horas más tarde, el Ministerio de Capital Humano difundió un comunicado en el que señaló que "el Instituto Juan Domingo Perón contaba con 20 empleados y generaba un gasto anual de más de 400 millones de pesos".

Por su parte, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello compartió el mensaje en sus redes sociales para repudiar el accionar del Grabois.

"A pasar de ser un Instituto de Investigación, la totalidad de su presupuesto era destinado al pago de salarios y mantenimiento de servicios básicos, no habiendo realizado sus autoridades ninguna investigación a los fines de cumplir con el propósito del Instituto", sostiene el parte de prensa que publicó Capital Humano.

Además, la cartera indicó que, tras la disolución del organismo, "se tomaron las acciones pertinentes para resguardar el patrimonio histórico y cultural del Instituto, encontrándose todo inventariado y en proceso de selección para su El dirigente social Juan Grabois fue detenido tras haber ocupado el Instituto Juan Domingo Perón junto a un grupo de militantes, en medio de un operativo policial que se llevó a cabo para desalojar el inmueble y luego del repudió por parte del Gobierno nacional al accionar el referente de Patria Grande.

Tras el accionar de la Policía Federal, fuentes cercanas al militante de los movimientos sociales aseguraron a la Noticias Argentinas que se trató de una "ocupación pacifica para denunciar" la disolución del instituto por parte del Ejecutivo y denunciaron que “no hubo orden de desalojo”.

Con información de BAE Negocios 

Te puede interesar

Milei instó a votar para "cambiarle la cara al Congreso"

El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.

Sáenz: “El domingo llenemos las urnas de esperanza y de poncho salteño”

A los pies del monumento al Gral. Güemes, el gobernador Gustavo Sáenz cerró la campaña de ‘Primero los Salteños’ de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo próximo.

Elecciones: “La importancia es sentar las bases de un nuevo federalismo”

Durante el cierre de campaña de Primero los Salteños, el diputado provincial electo, Gastón Galíndez, señaló que “no está bueno que a los representantes salteños se los elija desde Buenos Aires” y resaltó la importancia de “anclar el futuro del Norte Grande”.

Milei evalúa fusionar los ministerios de Justicia y Seguridad

Los candidatos para suceder a Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia son el viceministro, Sebastián Amerio, y el intendente de General Pueryrredón, Guillermo Montenegro.

Crece el descontento en Estados Unidos por el auxilio y los gestos a la Argentina

Para Trump, el compromiso para auxiliar financieramente a Milei, a quien considera un aliado clave, se ha convertido en un dolor de cabeza en el frente interno -incluso entre sus votantes republicanos.

Pablo Quirno asumirá como canciller: “Seguiremos trabajando en equipo”

El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.