60 máxima: Si pasas a 66km/h, la fotomulta es de más de $84 mil
La jueza del Tribunal de Faltas señaló que el costo de las infracciones se determina por “unidades fijas” que varían según el precio del combustible. Una multa por exceso de velocidad rondará los $42 mil y puede llegar a superar los $563 mil.
Por Aries, la jueza del Tribunal de Faltas, Ana Torrejón explicó que la aplicación de las fotomultas y sus diferentes faltas se implementaron de forma gradual y el costo va a variar según la infracción cometida y el valor de la unidad funcional que se establece según el costo del combustible.
“Si una persona circula a exceso de velocidad en un lugar donde el límite es 60 km por hora, la infracción varia de 150 a 1000 unidades fijas” por lo que la multa mínima a pagar seria de $84.450, y su pago voluntario, que beneficia al infractor con el descuento del 50%, seria de $42.225, señaló la jueza.
Asimismo, Torrejón remarcó la posibilidad de abonar las infracciones en un plazo menor a 45 días que beneficia al contribuyente y permite que se abone la multa con un 50% de descuento.
Cabe recalcar que para adherirse el pago voluntario el exceso de velocidad no debe superar entre el 10% y30% el máximo permitido.
Las sanciones por no respetar la luz roja de los semáforos tienen un monto promedio que ronda las 100 a 300 unidades fijas, lo que significa un pago voluntario de $28.150 hasta $168.900, al igual que las infracciones por invadir la senda peatonal.
La jueza hizo mención a estas dos sanciones y sus montos, que son las que van a operar en el tribunal de faltas y gradualmente se irán haciendo efectivas en el ámbito del tribunal, es decir, la fotomulta, va a ser aplicable no solo a estas dos sanciones, sino también a invasión de senda peatonales, falta de uso de otras luces (luz baja/alta), por no usar casco, entre otras sanciones.
En Salta, la implementación del sistema de fotomultas se realizó de forma escalonada. “A la gente se le informó donde están las cámaras y se colocó cartelería indicando donde se encuentran las cámaras” afirmó Torrejón.
Por último, la jueza destacó la finalidad del sistema, ya que “no tiene que ver con una finalidad recaudatoria, sino con generar conciencia individual y general en los automovilistas, para incrementar la seguridad vial en Salta”.
Te puede interesar
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.