
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
La jueza del Tribunal de Faltas señaló que el costo de las infracciones se determina por “unidades fijas” que varían según el precio del combustible. Una multa por exceso de velocidad rondará los $42 mil y puede llegar a superar los $563 mil.
Salud03/12/2024Por Aries, la jueza del Tribunal de Faltas, Ana Torrejón explicó que la aplicación de las fotomultas y sus diferentes faltas se implementaron de forma gradual y el costo va a variar según la infracción cometida y el valor de la unidad funcional que se establece según el costo del combustible.
“Si una persona circula a exceso de velocidad en un lugar donde el límite es 60 km por hora, la infracción varia de 150 a 1000 unidades fijas” por lo que la multa mínima a pagar seria de $84.450, y su pago voluntario, que beneficia al infractor con el descuento del 50%, seria de $42.225, señaló la jueza.
Asimismo, Torrejón remarcó la posibilidad de abonar las infracciones en un plazo menor a 45 días que beneficia al contribuyente y permite que se abone la multa con un 50% de descuento.
Cabe recalcar que para adherirse el pago voluntario el exceso de velocidad no debe superar entre el 10% y30% el máximo permitido.
Las sanciones por no respetar la luz roja de los semáforos tienen un monto promedio que ronda las 100 a 300 unidades fijas, lo que significa un pago voluntario de $28.150 hasta $168.900, al igual que las infracciones por invadir la senda peatonal.
La jueza hizo mención a estas dos sanciones y sus montos, que son las que van a operar en el tribunal de faltas y gradualmente se irán haciendo efectivas en el ámbito del tribunal, es decir, la fotomulta, va a ser aplicable no solo a estas dos sanciones, sino también a invasión de senda peatonales, falta de uso de otras luces (luz baja/alta), por no usar casco, entre otras sanciones.
En Salta, la implementación del sistema de fotomultas se realizó de forma escalonada. “A la gente se le informó donde están las cámaras y se colocó cartelería indicando donde se encuentran las cámaras” afirmó Torrejón.
Por último, la jueza destacó la finalidad del sistema, ya que “no tiene que ver con una finalidad recaudatoria, sino con generar conciencia individual y general en los automovilistas, para incrementar la seguridad vial en Salta”.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.