“Todo país serio tiene un Estado comprometido con el desarrollo”
Flavia Royón advirtió que las políticas del gobierno de Javier Milei que plantean un “corrimiento” del Estado en la obra pública, van afectar a las provincias.
En un análisis de las políticas del gobierno de Javier Milei, la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, Flavia Royón, afirmó que el corrimiento del Estado de la obra pública será perjudicial para el desarrollo del país. “El Estado no puede correrse, sobre todo en un país tan vasto como el nuestro. Sin su participación, no se podrán financiar obras como rutas, líneas eléctricas o gasoductos”, señaló en "Cara a Cara", con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña.
La también exsecretaria de Energía de la Nación, subrayó el impacto positivo de proyectos de infraestructura liderados por el Estado, como el Gasoducto Néstor Kirchner, cuya inversión ya fue recuperada. “El gasoducto que hoy todo el mundo festeja lo hizo el Estado. Este año, permitió que la balanza energética pase de un déficit de 4.000 millones de dólares en 2022 a un superávit de 5.000 millones en 2024”, explicó. Según Royón, esta transformación estructural es un ejemplo de cómo el Estado puede contribuir al crecimiento económico.
Aunque valoró los esfuerzos de la administración nacional libertaria por estabilizar la macroeconomía y atraer inversiones, insistió en la importancia del rol estatal en el desarrollo. “Todo país serio tiene un Estado comprometido con el desarrollo que está involucrado en generar riqueza para sus habitantes. La solución no es destruir el Estado, sino encontrar un equilibrio donde planifique y dinamice sectores clave”, agregó.
Finalmente, hizo un llamado a ampliar la visión sobre el crecimiento económico. “La discusión no debe centrarse en achicar el Estado, sino en cómo agrandamos la torta. Sectores como la minería, la energía y la economía del conocimiento son los que pueden llevarnos al crecimiento que necesitamos”, concluyó.
Te puede interesar
“La licuadora y la motosierra ya no funcionan”, advirtió Dib Ashur sobre el ajuste nacional
El ministro de Economía salteño señaló que el equilibrio fiscal del Gobierno se logró a través del recorte a jubilados, empleados públicos y obra pública, y advirtió que ese esquema “ya se agotó”.
Trata en escuelas de Salta: “La contención fue clave para que la víctima pudiera hablar”
La abogada querellante Sandra Domene relató cómo se inició la denuncia en la causa federal por trata de personas, corrupción de menores, abuso sexual y asociación ilícita. Destacó el acompañamiento del fuero federal, del Polo de la Mujer y del CIF para resguardar a la víctima.
Salta reclama $47 millones por fondos del consenso fiscal no girados por Nación
Según el ministro de Economía de la Provincia, el monto corresponde a compensaciones del impuesto a las ganancias destinadas a provincias con altos índices de necesidad básica insatisfecha. “Es plata de los salteños”, remarcó.
Reforma laboral: Dib Ashur aseguró que se deben buscar opciones donde “no haya ganadores ni perdedores”
El ministro de Economía de Salta advirtió que cualquier cambio debe proteger tanto a trabajadores como a pymes y ser producto de consensos políticos duraderos.
Trata de menores en Salta: “La asociación ilícita está probada; a las víctimas las buscaban por su inocencia”
Abogada querellante aseguró que la investigación reunió pruebas sólidas que permitieron mantener la prisión preventiva de los acusados. Dijo que las víctimas eran adolescentes y que la asociación ilícita “está más que probada”.
“Nos plantamos por Salta y las obras se están haciendo”, destacó Sáenz
El gobernador Gustavo Sáenz repasó las obras en ejecución y defendió los reclamos ante Nación. Destacó avances en rutas, plantas depuradoras y el puente a Vaqueros, y llamó a los salteños a “plantarse con el poncho bien puesto”.