Inflación de octubre: “No hay nada que celebrar”
Desde ISEPCI advierten que el “ alto costo” lo están pagando la clase trabajadora y los jubilados. El impacto del aumento de los servicios públicos.
El martes el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) informó que la inflación de octubre fue de 2,7%, y acumuló 193% en el último año. El dato fue celebrado por el presidente Javier Milei afirmando que “estamos saliendo del infierno”.
Al respecto, por Aries, el director de ISEPCI-Salta (Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana), Federico Maigua, afirmó que “no hay nada que celebrar”, y si bien reconoció que hay una desaceleración de la inflación, advirtió por la caída del consumo y la falta de recuperación de los salarios y los haberes jubilatorios frente a los aumentos de los servicios públicos, por ejemplo.
Maigua recordó que en el primer mes de gobierno de Javier Milei se disparó, según sus datos, la inflación fue del 41%. Lo que respecta octubre, el director de ISEPCI Salta, señaló que se puede ver un repunte del consumo pero que se este se explica en la recuperación del crédito y sobre todo para la compra de bienes durables como heladeras, televisores, entre otros.
Para Maigua, los resultados que festeja la administración libertaria se obtuvieron a “un costo muy alto a través de un fuerte ajuste que pagó la clase trabajadora y los jubilados”.
En esa misma línea, Maigua, insistió que los sueldos están muy retrasados y, a pesar del dato de ayer sobre la inflación, lo que “no puede negar el gobierno es que los servicios que necesita la gente para vivir dignamente han aumentado por encima de la inflación”, lo que, según señaló, obliga a las familias a gastar más para evitar cortes. “Eso ha hecho que la gente pierda mucho poder adquisitivo, es el costo de la canasta básica de alimentos y la canasta básica total”, completó.
Te puede interesar
Último plazo para kioscos del Parque San Martín por incumplimientos sanitarios
El municipio otorgó una prórroga de 30 días para que retiren sus instalaciones, ante la falta de adecuación en higiene y desagües, que afectan la salud pública.
Crecen las filas del comedor en Vaqueros: “Con el hambre no se embroma”
El párroco Martín Farfán apuntó contra la indiferencia política ante el hambre creciente. El comedor de su parroquia funciona gracias al esfuerzo comunitario.
Animales sueltos: las multas son hasta unos 950% más caras en Salta
Rigen las modificaciones en el Código Contravencional de Salta para endurecer las sanciones a los propietarios de los animales.
Romano: “Hace 20 años que la producción ganadera en Salta está estancada”
El empresario cárnico cuestionó la falta de políticas de impulso al sector y advirtió que la provincia sigue con el mismo nivel de producción que en la década del 2000.
Cargnello advirtió sobre la caída de la natalidad en Argentina: “Los jóvenes tienen miedo de la vida”
Durante la misa en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro, el arzobispo de Salta hizo un llamado a valorar la familia, el trabajo y la esperanza. También alertó sobre el descenso del 40% en la natalidad nacional en la última década.
Juicio por jurados en Salta: el primer padrón se define este martes
La actividad se llevará a cabo en la sede de la Lotería de Salta y permitirá designar a 10.120 personas de toda la provincia.