Salta Por: Ivana Chañi13/11/2024

Inflación de octubre: “No hay nada que celebrar”

Desde ISEPCI advierten que el “ alto costo” lo están pagando la clase trabajadora y los jubilados. El impacto del aumento de los servicios públicos.

El martes el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) informó que la inflación de octubre fue de 2,7%, y acumuló 193% en el último año. El dato fue celebrado por el presidente Javier Milei afirmando que “estamos saliendo del infierno”.

Al respecto, por Aries, el director de ISEPCI-Salta (Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana), Federico Maigua, afirmó que “no hay nada que celebrar”, y si bien reconoció que hay una desaceleración de la inflación, advirtió por la caída del consumo y la falta de recuperación de los salarios y los haberes jubilatorios frente a los aumentos de los servicios públicos, por ejemplo.

Javier Milei celebró la baja de la inflación: “Estamos saliendo del infierno”

Maigua recordó que en el primer mes de gobierno de Javier Milei se disparó, según sus datos, la inflación fue del 41%. Lo que respecta octubre, el director de ISEPCI Salta, señaló que se puede ver un repunte del consumo pero que se este se explica en la recuperación del crédito y sobre todo para la compra de bienes durables como heladeras, televisores, entre otros.

Para Maigua, los resultados que festeja la  administración libertaria se obtuvieron a “un costo muy alto a través de un fuerte ajuste que pagó la clase trabajadora y los jubilados”.

En esa misma línea, Maigua, insistió que los sueldos están muy retrasados y, a pesar del dato de ayer sobre la inflación, lo que “no puede negar el gobierno es que los servicios que necesita la gente para vivir dignamente han aumentado por encima de la inflación”, lo que, según señaló, obliga a las familias a gastar más para evitar cortes. “Eso ha hecho que la gente pierda mucho poder adquisitivo, es el costo de la canasta básica de alimentos y la canasta básica total”, completó.

Te puede interesar

Peregrinación de Vaqueros: cinco mil fieles caminaron hasta la Catedral

Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.

Monseñor Dante Bernacki arribó a Salta junto a peregrinos de la Puna

El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.

Procesión del Milagro: Dónde estarán las paradas de colectivo

Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.

Entre flores y música, los peregrinos de Catamarca llegaron al Milagro tras nueve días de caminata

La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.

Bautista, el niño de 11 años que peregrinó descalzo: “Siento felicidad, no se puede explicar”

Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.

Un joven de 21 años de Orán llegó descalzo a renovar su fe: “Todo nuestro esfuerzo a los pies de Jesús”

Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.