Juicio por jurados en Salta: el primer padrón se define este martes
La actividad se llevará a cabo en la sede de la Lotería de Salta y permitirá designar a 10.120 personas de toda la provincia.
El próximo martes se realizará un paso clave para la implementación del sistema de juicio por jurados: el sorteo de los primeros ciudadanos que integrarán el padrón provincial. La actividad se llevará a cabo en la sede de la Lotería de Salta y permitirá designar a 10.120 personas de toda la provincia.
El listado, que estará vigente hasta diciembre de 2026, estará conformado de manera equitativa: 5.060 mujeres y 5.060 varones. Según se informó oficialmente, el número total de sorteados fue definido por la Corte de Justicia de Salta, en base a datos suministrados por la Oficina Judicial, que contempló la proyección de causas que podrían ser juzgadas por este nuevo sistema y las posibles exclusiones que podrían darse entre los seleccionados.
El juicio por jurados representa un cambio sustancial en el sistema judicial penal, ya que permitirá que ciudadanos comunes, previamente seleccionados, participen directamente en el proceso de administración de justicia en los casos más graves.
Con esta medida, Salta da un paso más hacia la aplicación plena de esta modalidad, que ya funciona en otras provincias del país. El sorteo será público y se espera que marque el inicio formal de una nueva etapa en la justicia penal salteña.
Te puede interesar
Cargnello advirtió sobre la caída de la natalidad en Argentina: “Los jóvenes tienen miedo de la vida”
Durante la misa en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro, el arzobispo de Salta hizo un llamado a valorar la familia, el trabajo y la esperanza. También alertó sobre el descenso del 40% en la natalidad nacional en la última década.
Último plazo para kioscos del Parque San Martín por incumplimientos sanitarios
El municipio otorgó una prórroga de 30 días para que retiren sus instalaciones, ante la falta de adecuación en higiene y desagües, que afectan la salud pública.
Crecen las filas del comedor en Vaqueros: “Con el hambre no se embroma”
El párroco Martín Farfán apuntó contra la indiferencia política ante el hambre creciente. El comedor de su parroquia funciona gracias al esfuerzo comunitario.
Animales sueltos: las multas son hasta unos 950% más caras en Salta
Rigen las modificaciones en el Código Contravencional de Salta para endurecer las sanciones a los propietarios de los animales.
Romano: “Hace 20 años que la producción ganadera en Salta está estancada”
El empresario cárnico cuestionó la falta de políticas de impulso al sector y advirtió que la provincia sigue con el mismo nivel de producción que en la década del 2000.
Sáenz a los jóvenes en Dimensión Cómics: "Queremos que puedan seguir manifestándose"
La Expo de cultura pop más importante del NOA se realizó en el Centro de Convenciones Salta con un evento multitudinario.