Salta Por: Agustina Tolaba07/07/2025

Crecen las filas del comedor en Vaqueros: “Con el hambre no se embroma”

El párroco Martín Farfán apuntó contra la indiferencia política ante el hambre creciente. El comedor de su parroquia funciona gracias al esfuerzo comunitario.

Por Aries, el párroco Martín Farfán, de la Iglesia La Aparecida en Vaqueros, advirtió sobre el aumento sostenido de personas que asisten al comedor que funciona en el templo. “Con el hambre no se embroma, tenemos hambre todos los días. Se nos está haciendo cuesta arriba, mas no imposible”, afirmó.

El comedor ofrece más de 150 raciones calientes diarias, y según Farfán, el número crece semana tras semana. “Hoy en día no nos fijamos de dónde venís. El hambre no tiene jurisdicción”, dijo, y explicó que muchas personas provienen incluso de la ciudad de Salta y de familias que trabajan en obras de la zona.

“Nos ayuda muchísimo la gente común, los vecinos que se acercan con algo. Las grandes promesas muchas veces no se traducen en acciones concretas”, remarcó. El sostenimiento económico del comedor proviene casi exclusivamente del aporte de la comunidad y de las ventas de garaje que se realizan todos los sábados. “El comedor no se sostiene con el culto. El gasto más grande que tenemos es el de la carne, que está cada vez más cara”, precisó.

Farfán subrayó que, más allá de las estadísticas y los análisis políticos, la realidad del hambre se enfrenta cada día con trabajo voluntario y compromiso. “Mientras unos analizan el PBI o la inflación, somos otros los que tenemos que estar resolviendo cómo darle de comer a una familia que llega con sus hijos”, expresó.

Carne vacuna: "el consumo cayó un 20% y no se recupera"

“Jesús nos dice: ‘Denles ustedes de comer’. Y eso hacemos. Con fe, con conmoción, y con la ayuda de la comunidad que no se queda de brazos cruzados”, afirmó.

Así, Farfán señaló además la falta de apoyo estatal: “La ayuda concreta desde el Estado no llega, por eso somos nosotros quienes nos hacemos cargo de esta realidad tan dura”. En este contexto, resaltó la importancia de las ventas de garage que se realizan los sábados, cuyos fondos sostienen el comedor. También destacó la generosidad de los vecinos que acercan donaciones diarias al templo, abierto de 7 a 21 horas.

Quienes deseen colaborar pueden acercar donaciones o sumarse como voluntarios contactando a la parroquia de lunes a sábado de 7 a 21 horas, o comunicarse al teléfono 3875 64 66 92 y mediante el alias Sal.pico.jaula. Toda ayuda es bienvenida para seguir asistiendo a las familias más necesitadas.

Te puede interesar

Este martes habrá colecta de sangre en barrio La Lonja

El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.

AMT optimiza el Certificado de Antecedentes para taxis y remises

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.

Colegas de Vicente Cordeyro piden Justicia y “que se diga toda la verdad”

Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.

La “motosierra” de Milei agravó la pobreza en el norte

El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.

Vecinos de Catamarca y Alvarado, molestos por el caos de la obra

Frentistas de Catamarca y Alvarado expresaron su molestia denunciando que el tránsito es un descontrol, las veredas están destruidas y no hay presencia de autoridades.

Honorarios y especialidades críticas: los desafíos que enfrenta el Círculo Médico

La Dra. Adriana Falco asumió la conducción en un momento crítico y planteó la necesidad de fortalecer las especialidades críticas y garantizar condiciones laborales dignas.