Inflación de octubre: “No hay nada que celebrar”

Desde ISEPCI advierten que el “ alto costo” lo están pagando la clase trabajadora y los jubilados. El impacto del aumento de los servicios públicos.

Salta13/11/2024Ivana ChañiIvana Chañi

69716-con-el-924-en-salta-la-inflacion-en-julio-supero-la-media-nacional

El martes el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) informó que la inflación de octubre fue de 2,7%, y acumuló 193% en el último año. El dato fue celebrado por el presidente Javier Milei afirmando que “estamos saliendo del infierno”.

Al respecto, por Aries, el director de ISEPCI-Salta (Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana), Federico Maigua, afirmó que “no hay nada que celebrar”, y si bien reconoció que hay una desaceleración de la inflación, advirtió por la caída del consumo y la falta de recuperación de los salarios y los haberes jubilatorios frente a los aumentos de los servicios públicos, por ejemplo.

javier-milei-celebro-el-dato-de-inflacion-en-el-evento-anual-de-endeavor-foto-presidencia-TPP32TMHP5Javier Milei celebró la baja de la inflación: “Estamos saliendo del infierno”

Maigua recordó que en el primer mes de gobierno de Javier Milei se disparó, según sus datos, la inflación fue del 41%. Lo que respecta octubre, el director de ISEPCI Salta, señaló que se puede ver un repunte del consumo pero que se este se explica en la recuperación del crédito y sobre todo para la compra de bienes durables como heladeras, televisores, entre otros.

Para Maigua, los resultados que festeja la  administración libertaria se obtuvieron a “un costo muy alto a través de un fuerte ajuste que pagó la clase trabajadora y los jubilados”.

En esa misma línea, Maigua, insistió que los sueldos están muy retrasados y, a pesar del dato de ayer sobre la inflación, lo que “no puede negar el gobierno es que los servicios que necesita la gente para vivir dignamente han aumentado por encima de la inflación”, lo que, según señaló, obliga a las familias a gastar más para evitar cortes. “Eso ha hecho que la gente pierda mucho poder adquisitivo, es el costo de la canasta básica de alimentos y la canasta básica total”, completó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail