Preinscripción digital en escuelas de Salta: tecnología blockchain y sin filas
En su plan piloto funcionará en cuatro escuelas. Se proyecta sumar más establecimientos para el próximo ciclo lectivo.
El martes el Gobierno de Salta presentó el sistema de preinscripción digital para escuelas. La presentación estuvo a cargo de la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore, y el secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes.
En diálogo con Aries, el funcionario, explicó que la iniciativa busca reducir las largas filas y trámites presenciales al habilitar la inscripción en línea, una medida que "evita esas filas, esos innecesarios traslados porque la tecnología hoy lo permite". Las escuelas seleccionadas son: Escuela de Educación Técnica N°3108 "Gral. Rudecindo Alvarado" de Rosario de Lerma; Escuela de Educación Técnica N°3158 "Soberanía Nacional" de Guachipas; Colegio Secundario N°5071 “Juan Carlos Saravia” de Salta Capital y Colegio Secundario N°5052 “Juan Manuel de Rosas” de San Lorenzo.
La herramienta de preinscripción utiliza la identidad digital (Iddi), un sistema que permite validar la identidad de los usuarios de forma segura y que "utiliza tecnología blockchain, la misma que da seguridad a las criptomonedas". Según Güemes, este sistema garantiza la autenticidad de los documentos y brinda una mayor seguridad para los padres al momento de realizar el trámite. "Es una herramienta muy sencilla de usar", indicó, y aclaró que quienes no tengan su identidad digital podrán generarla para acceder al sistema de inscripción digital.
A través del portal edusalta.gov.ar, los padres o tutores podrán acceder al sistema y seguir un proceso guiado para la preinscripción, en el que adjuntarán la documentación necesaria para sus hijos e hijas, como certificados de estudios previos. Güemes enfatizó la facilidad del sistema, señalando que "si uno sabe generar una casilla de correo electrónico, hoy sabe hacer esto", refiriéndose a la simplicidad del proceso digital. Durante el trámite, el sistema notificará a los usuarios vía correo electrónico sobre el avance en cada etapa hasta la confirmación final.
Güemes también subrayó que el objetivo es "erradicar esas situaciones" en las que los padres deben hacer filas extensas para asegurar una vacante, algo que afecta especialmente a las escuelas con mayor demanda. La prueba piloto, aseguró, servirá para perfeccionar el sistema antes de una implementación más amplia en 2025. "Estamos generando información y conocimiento para el diseño del año que viene", concluyó.
Te puede interesar
Educación se presenta en la causa por trata de menores y refuerza prevención en escuelas
La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.
Fiore sobre el reclamo de colegios no católicos: “El presupuesto es acotado”
La ministra explicó que las diferencias entre establecimientos confesionales y laicos derivan de la expansión de los ‘90 y del traspaso de competencias sin fondos plenos. Citó casos de alta vulnerabilidad, como El Alfarcito, y ratificó asistencia según disponibilidad.
Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta
Hoy a las 11 se realizará la presentación del Programa de Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales, que beneficiará a 194 establecimientos educativos con un servicio de internet de alta calidad.
Baja participación en el paro docente en la Escuela Sarmiento
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.