Argentina: Uno de cada 10 niños no sabe leer
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
La alfabetización atraviesa una situación crítica en Argentina, según los últimos datos que surgen de las Pruebas Aprender Alfabetización 2024. En diálogo con Aries, la analista de datos del Observatorio de Argentinos por la Educación, Leyre Sáenz Guillén afirmó que los resultados de las pruebas muestran cifras alarmantes: el 12% de los alumnos de tercer grado no sabe leer, y la mitad no comprende lo que lee.
“Uno de cada diez chicos de tercer grado, es decir, de unos ocho años, no puede leer un texto simple. Y más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, explicó Sáenz Guillén, en base a los datos que se desprenden de las evaluaciones nacionales y regionales.
La preocupación por estos resultados no es nueva ya que en 2023, las pruebas regionales de la UNESCO ya advertían sobre el bajo nivel de comprensión lectora entre los estudiantes. A raíz de ese diagnóstico, las 24 provincias lanzaron un Plan Provincial de Alfabetización en julio de 2024, al que se sumó también un Plan Nacional, que incluye la implementación de evaluaciones específicas desde tercer grado.
“Antes solo se medía en sexto de primaria y en el último año de secundaria, pero ahora se busca contar con datos más tempranos para actuar a tiempo”, sostuvo.
Sáenz Guillén explicó que en educación se distinguen dos tipos de indicadores: los de acceso (presencia en el aula) y los de calidad (niveles de aprendizaje). En el primero, el país muestra buenos resultados: el 95% de los niños en edad escolar asiste a clases. Sin embargo, advirtió que esto no se traduce en aprendizajes efectivos.
“Se priorizó mucho la inclusión escolar, con políticas que garantizaron que los chicos estén en la escuela. Pero los indicadores de calidad de los aprendizajes fueron cayendo en los últimos años, incluso desde los primeros grados”, remarcó.
La especialista también subrayó el cambio de rol que han tenido las escuelas, que además de enseñar, cumplen funciones sociales como brindar alimentación o contención en contextos de violencia. “Pero a medida que la escuela asume más funciones, no necesariamente se fortalecen los aprendizajes básicos como lectura y matemática”, concluyó.
Te puede interesar
Argentina: uno de cada tres chicos de escuelas públicas no entiende lo que lee
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
MateSalta: el 10 de mayo comenzará en toda la provincia. Este domingo capacitarán a docentes
El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.
Buenos Aires modificará la forma de calificar en las escuelas primarias
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
En Salta, un 11% de los niños no tienen libros en su casa
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.
Becas Provinciales 2025: Continúa abierta las inscripciones
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños. En cada municipio del interior, hay un referente local que cumple la función de asesor.