Proyecto del radicalismo propone reducir el IVA al 19,5% con enfoque en equidad social
El proyecto señala que el tributo, vigente desde 1973, es uno de los más regresivos y que a lo largo del tiempo fue adquiriendo cada vez mayor peso en la recaudación.
El diputado Martín Tetaz ha presentado un proyecto de ley que busca reducir la alícuota promedio del IVA al 19,5%. La medida se financiaría mediante la eliminación de exenciones tributarias que actualmente representan alrededor del 1,3% del PBI. Además, la normativa contempla la devolución del impuesto a los hogares de menores ingresos.
El proyecto, respaldado por otros legisladores como Luciano Laspina y Juan Manuel López, destaca que el IVA es uno de los impuestos más regresivos en Argentina. Desde su implementación en 1973, su carga ha aumentado significativamente, pasando del 7,6% del PBI en 2018 al 7,7% en 2023, con una estimación de 7,2% para 2025.
Los autores del proyecto argumentan que, a lo largo del tiempo, se han creado numerosas exenciones y alícuotas reducidas que podrían eliminarse para financiar esta reducción del IVA. En 2025, el gasto tributario, es decir, lo que el Estado deja de recaudar por estas exenciones, podría alcanzar $9,99 billones, equivalentes a 1,31% del PBI.
Los legisladores subrayan que el actual diseño impositivo favorece a los quintiles más altos de la población, y proponen que la mejor manera de ayudar a los sectores vulnerables es a través de transferencias directas, en lugar de mantener exenciones que limitan la base imponible y sus beneficios. Este enfoque busca no solo mejorar la equidad fiscal, sino también optimizar la recaudación del Estado.
Te puede interesar
Susana Trimarco contó que la llamaron y le dijeron que su hija, Marita Verón, está en Paraguay
A casi 24 años de su desaparición, Trimarco reveló un llamado sobre una mujer que se encuentra en Asunción en una situación precaria; informó que la Justicia ya fue notificada.
Milei al Financial Times: El dólar flotará con bandas hasta 2027
El presidente Javier Milei confirmó en una entrevista con el Financial Times que mantendrá el esquema de bandas cambiarias hasta el final de su mandato, en 2027.
Nación lanzó el “Centro de formación Capital Humano” para facilitar la inserción laboral
La iniciativa, impulsada por el ministerio de Sandra Pettovello, busca articular con empresas y cámaras para capacitar a jóvenes y adultos en oficios tradicionales y tecnológicos.
Nación habilita a empresas a pedir online la apertura de nuevos mercados agroindustriales
La Resolución 1749/2025 establece este como el único canal formal para proponer nuevos destinos de exportación, buscando transparencia y eficiencia.
Ventas caen porque la tarjeta de crédito se usa para comprar alimentos, advierten empresarios
Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.
Aerolíneas cobrará por la elección de asientos: desde cuándo rige el nuevo esquema
El nuevo esquema afectará principalmente a pasajeros con tarifas turista o promocionales, quienes podrán seguir eligiendo su asiento sin costo al momento del check-in.