Argentina01/06/2025

"No tenemos ninguna oferta oficial": dijo una residente del Garrahan tras el anuncio del hospital

Azul Santana, médica del centro, reclamó la falta de comunicación por parte del Ministerio de Salud. "El hospital no es nuestro empleador directo", planteó.

La residente del Hospital Garrahan Azul Santana cuestionó el anuncio de esta mañana que realizó el centro pediátrico a través de sus redes sociales al sostener que no configura una canal oficial y tras plantear que los residentes no recibieron "ninguna oferta ni ninguna propuesta oficial como para responder”.

“A nosotros no nos llegó ningún comunicado oficial. Imagino que de lo que se habla es de una publicación de X, que está en la red del hospital, el cual no es nuestro empleador. Nuestro empleador es el Ministerio de Salud de la Nación”, remarcó en declaraciones a Radio Rivadavia. 

En la misma línea, insistió: “El mensaje que aparece no está firmado por nadie, no me parece un canal oficial. Por el momento no tenemos ninguna oferta ni ninguna propuesta oficial como para responder”. 

Santana es residente de pediatría y actualmente cursa el primer año. Hasta entonces, su salario es de $797.000 mil pesos mensuales, que podría elevarse a $830.000 en segundo año por el aumento por mérito, pero que incluso en cuarto año, el último de la residencia, tampoco llegan al millón. 

Tras los reclamos, el Gobierno aumentará el sueldo de los residentes del Hospital Garrahan

“Trabajo entre 60 y 70 horas semanales, algunas me toca hacer las dos guardias: la de semana o la de finde. Hacemos una carga horaria de 8 de la mañana a 16 de la tarde, y además hacemos una guardia entre el lunes y el viernes, y dos semanas hacemos una guardia de fin de semana. Hacemos seis guardias al mes”, detalló.

Consultada por el monto que anunció el Hospital Garrahan a través de un comunicado publicado en redes, en el que informó -por orden directa de Casa Rosada- que los sueldos se ubicarían en torno al $1.300.000, la residente evitó hablar del tema al argumentar que hubo comunicación directa ni del centro pediátrico ni de la cartera que lidera Mario Lugones. “La publicación es por parte del hospital que no es nuestro empleador. Cuando me llame por teléfono el ministro, lo charlaría con mis 254 compañeros de la residencia", respondió. 

Asimismo, aclaró: “Estoy viviendo con $797.000 al mes, cualquier número me va a aliviar a mi carga diaria, pero $1.300.000 dividido en la carga horaria de 298 horas mensuales no llega a los cinco mil pesos por hora por el trabajo que hacemos”.

“Para poder ejercer como médica, tuve que estudiar ocho años, tener un título, una matricula, rendir un examen de residencia y tener la fortaleza emocional, física y mental para estar frente a las situaciones que enfrenta el hospital Garrahan. No creo que mi hora de trabajo valga $4000”, sentenció.

Por último, Santana contó que los residentes se reúnen en asambleas diarias para evaluar su situación laboral y salarial, y reclamó que el Ministerio de Salud se haga cargo de la comunicación  directa con los trabajadores. “Todo pasa por el Hospital que no está de intermediario en nuestro salario, somos directamente empleados del Ministerio”, concluyó. 

Según supo la agencia Noticias Argentinas, la cartera que lidera Mario Lugones no tiene intención de replicar el anuncio y consideran que el comunicado del Garrahan es suficiente. La decisión de mantener al margen al ministerio responde a directivas de Casa Rosada. 

Con información de Noticias  Argentinas

Te puede interesar

Denuncian que el Renaper emitió más de 60.000 pasaportes defectuosos

El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.

La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.

Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).

Se creó un Centro Regional para combatir las drogas sintéticas y sustancias psicoactivas

El Gobierno nacional oficializó la creación del Centro Regional de Información para la Lucha contra las Drogas, con foco en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NSP).

Argentina deportó a exdiputado venezolano que vino por el partido de la Selección

Formó parte como opositor del Parlamento de su país, pero fue involucrado en una trama de sobornos por parte del chavismo.

Nación excluyó a más de 3500 usuarios de alto poder adquisitivo de subsidios energéticos

La medida afectó a familias de barrios cerrados, countries y Puerto Madero tras detectar maniobras irregulares para mantener los beneficios.

Argentina enfrenta un nuevo intento de embargo por parte de un fondo buitre

El fondo litiga para cobrar US$95 millones y propone transferirle las acciones de Aerolíneas Argentinas y Banco Nación.