China ya no exige visa para argentinos
Desde este domingo, ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay pueden ingresar a China sin visa por hasta 30 días.
El acceso a China sin visa entró en vigencia este domingo para los ciudadanos de la Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. Podrán permanecer en China por un máximo de 30 días para negocios, turismo, intercambio cultural o tránsito. La política, que se ejecutará a título experimental hasta el 31 de mayo de 2026, fue anunciada recientemente por el Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
 
Dada a conocer durante la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) en Pekín a comienzos de este mes, esta política se alinea con la iniciativa más amplia de China para extender las exenciones de visados y fomentar intercambios amistosos con más países de América Latina y del Caribe (ALC).
Para las empresas chinas con lazos comerciales en la región, la medida es vista como un paso largamente esperado hacia una cooperación significativa. "Resuelve un verdadero cuello de botella en nuestras operaciones comerciales", afirma Ryan Yang, gerente general de Sinogas, una firma de tecnología energética con sede en Tianjin que exporta a Brasil, Colombia, Chile, México y Perú.
Para las empresas chinas con lazos comerciales en la región, la medida es vista como un paso largamente esperado hacia una cooperación significativa
Enseguida añadió: "Los clientes ahora pueden venir para realizar inspecciones de fábrica, demostraciones de productos y sesiones de entrenamiento sin semanas o meses de demoras esperando visas".
El comercio entre China y ALC se duplicó en la última década,alcanzando los 518.400 millones de dólares en 2024, informó la agencia de noticias Xinhua.
Los productos chinos, incluidos sus vehículos eléctricos, se exportan ampliamente a la región, mientras que los productos originarios de allí también gozan de una popularidad creciente en China. Las cerezas chilenas y la carne de res argentina se convertieron ya en alimentos básicos en la dieta de los hogares chinos.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
El Banco Mundial enciende las alarmas de sequía para el campo en Argentina
La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.
Por qué cerrarán todos los bancos el próximo jueves
Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.
Bariloche, entre lagos y basura: su vertedero es uno de los más contaminantes del mundo
El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.
Construcción: Salarios de noviembre, sin cambios
Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.
Pesca: Modifican el régimen de pago fácil para multas
La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.
No abrir: Correo falso exige pagar multas por no votar
La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.