Cuánto cobra un jubilado en junio con el bono y aguinaldo
El monto del haber de junio incluye la primera cuota del Sueldo Anual Complementario y se acreditará según la terminación del DNI.
Muchos jubilados y pensionados de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) se preguntan cuánto cobran en junio. Durante el sexto mes del año, además del aumento oficial, también corresponde la primera cuota del aguinaldo. Asimismo, según el caso, la entidad continúa distribuyendo el bono extraordinario de $70.000.
La primera entrega del aguinaldo o SAC (Sueldo Anual Complementario), correspondiente al año 2025, coincide con el mes de junio y está dirigida a los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados; por lo que quedan excluidos los trabajadores no registrados, las personas que son monotributistas y quienes tienen un empleo informal sin aportes.
Cuánto cobra un jubilado en junio con el bono y aguinaldo
Jubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000 + SAC 152.361,97 = $527.085,91
Jubilación máxima: $2.050.503,61 + SAC 1.025.251,80 = $3.075.755,41
Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 + bono de $70.000 + SAC 121.889,57= $435.668,72
Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000 + SAC 106.653,37= $389.960,12
Cuándo cobran los jubilados el aguinaldo de junio 2025
En el caso específico de los jubilados del sistema previsional, el aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda, tercera o cuarta semana del mes. De acuerdo al monto de sus jubilaciones, los pagos se agrupan en diferentes semanas, según la terminación del DNI. Para conocer la fecha exacta de pagos es preciso consultar el calendario que difunde la Anses al inicio de cada mes y verificar la fecha según la prestación percibida.
Cada medio aguinaldo corresponde al 50% del sueldo de mayor remuneración mensual, o haber percibido en el semestre correspondiente (es decir, la liquidación más alta del período de enero a junio).
Cuál es el reajuste de junio para jubilados y pensionados
En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el cuarto mes del año, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.
Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.
Cómo es la entrega del bono extraordinario
El bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.
Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).
Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en junio, al tope de $374.723,94.
Cómo tramitar la jubilación en la Anses
Para iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:
Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.
Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.
¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?
- Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o
- Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde a la solicitud de prestaciones previsionales.
- Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
Con información de La Nación
Te puede interesar
El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país
La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.
Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin
ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).
Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania
Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.
El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan
La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.
El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes
El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.
El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones
La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.