
El Decreto 733/2025 modifica el cronograma de cobro en rutas nacionales, estableciendo nuevas fechas y modalidades de pago automático.
El proyecto señala que el tributo, vigente desde 1973, es uno de los más regresivos y que a lo largo del tiempo fue adquiriendo cada vez mayor peso en la recaudación.
Argentina29/10/2024El diputado Martín Tetaz ha presentado un proyecto de ley que busca reducir la alícuota promedio del IVA al 19,5%. La medida se financiaría mediante la eliminación de exenciones tributarias que actualmente representan alrededor del 1,3% del PBI. Además, la normativa contempla la devolución del impuesto a los hogares de menores ingresos.
El proyecto, respaldado por otros legisladores como Luciano Laspina y Juan Manuel López, destaca que el IVA es uno de los impuestos más regresivos en Argentina. Desde su implementación en 1973, su carga ha aumentado significativamente, pasando del 7,6% del PBI en 2018 al 7,7% en 2023, con una estimación de 7,2% para 2025.
Los autores del proyecto argumentan que, a lo largo del tiempo, se han creado numerosas exenciones y alícuotas reducidas que podrían eliminarse para financiar esta reducción del IVA. En 2025, el gasto tributario, es decir, lo que el Estado deja de recaudar por estas exenciones, podría alcanzar $9,99 billones, equivalentes a 1,31% del PBI.
Los legisladores subrayan que el actual diseño impositivo favorece a los quintiles más altos de la población, y proponen que la mejor manera de ayudar a los sectores vulnerables es a través de transferencias directas, en lugar de mantener exenciones que limitan la base imponible y sus beneficios. Este enfoque busca no solo mejorar la equidad fiscal, sino también optimizar la recaudación del Estado.
El Decreto 733/2025 modifica el cronograma de cobro en rutas nacionales, estableciendo nuevas fechas y modalidades de pago automático.
Los monotributistas tendrán tiempo para abonar la cuota del régimen hasta el próximo lunes 20 de octubre. El valor de la misma cambia según la categoría del monotributo.
Hasta entonces, muchos automotores utilizaban la patente provisoria, que tiene una vigencia de hasta 60 días. Sin embargo, una vez terminado este plazo, comenzará a regir la infracción por no tener la patente metálica.
El presidente enviará un mensaje a través de su vocero Manuel Adorni, mientras empresarios esperan definiciones sobre el acuerdo con Estados Unidos y la política económica post-elecciones.
La falta de pesos y el apetito por cobertura en dólares dispararon los rendimientos. Expertos señalan que el Tesoro podría intervenir para liberar liquidez antes de las elecciones.
El expresidente del Banco Nación cuestionó el alcance del convenio anunciado por Scott Bessent y aseguró que el Gobierno “tocó su último timbre”.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.