Proyecto del radicalismo propone reducir el IVA al 19,5% con enfoque en equidad social

El proyecto señala que el tributo, vigente desde 1973, es uno de los más regresivos y que a lo largo del tiempo fue adquiriendo cada vez mayor peso en la recaudación.

Argentina29/10/2024

el-bloque-radical-escuchan-a-rodrigo-de-loredo-el-DK73I4XKRJCI3MUDULX3DPCEWY
Proyecto del radicalismo propone reducir el IVA al 19,5% con enfoque en equidad social.

El diputado Martín Tetaz ha presentado un proyecto de ley que busca reducir la alícuota promedio del IVA al 19,5%. La medida se financiaría mediante la eliminación de exenciones tributarias que actualmente representan alrededor del 1,3% del PBI. Además, la normativa contempla la devolución del impuesto a los hogares de menores ingresos.

El proyecto, respaldado por otros legisladores como Luciano Laspina y Juan Manuel López, destaca que el IVA es uno de los impuestos más regresivos en Argentina. Desde su implementación en 1973, su carga ha aumentado significativamente, pasando del 7,6% del PBI en 2018 al 7,7% en 2023, con una estimación de 7,2% para 2025.

Los autores del proyecto argumentan que, a lo largo del tiempo, se han creado numerosas exenciones y alícuotas reducidas que podrían eliminarse para financiar esta reducción del IVA. En 2025, el gasto tributario, es decir, lo que el Estado deja de recaudar por estas exenciones, podría alcanzar $9,99 billones, equivalentes a 1,31% del PBI.

Los legisladores subrayan que el actual diseño impositivo favorece a los quintiles más altos de la población, y proponen que la mejor manera de ayudar a los sectores vulnerables es a través de transferencias directas, en lugar de mantener exenciones que limitan la base imponible y sus beneficios. Este enfoque busca no solo mejorar la equidad fiscal, sino también optimizar la recaudación del Estado.

Más noticias
Gnpme6tXUAAYVNm

Advierten que el 53% de los niños argentinos es pobre

Agustina Tolaba
Argentina04/04/2025

El economista del IELDE afirmó que las cifras son aún peores en provincias del norte, donde siete de cada diez niños viven en hogares bajo la línea de pobreza. “El gobierno festeja haber vuelto a números del gobierno anterior” afirmó.

Destacadas
IMG-20250403-WA0108

Apagón masivo en el NOA

Salta03/04/2025

Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.

Recibí información en tu mail