"El gobierno está tirando tanto de la piola que se va a cortar!! El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo", expresó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
Proyecto del radicalismo propone reducir el IVA al 19,5% con enfoque en equidad social
El proyecto señala que el tributo, vigente desde 1973, es uno de los más regresivos y que a lo largo del tiempo fue adquiriendo cada vez mayor peso en la recaudación.
Argentina29/10/2024El diputado Martín Tetaz ha presentado un proyecto de ley que busca reducir la alícuota promedio del IVA al 19,5%. La medida se financiaría mediante la eliminación de exenciones tributarias que actualmente representan alrededor del 1,3% del PBI. Además, la normativa contempla la devolución del impuesto a los hogares de menores ingresos.
El proyecto, respaldado por otros legisladores como Luciano Laspina y Juan Manuel López, destaca que el IVA es uno de los impuestos más regresivos en Argentina. Desde su implementación en 1973, su carga ha aumentado significativamente, pasando del 7,6% del PBI en 2018 al 7,7% en 2023, con una estimación de 7,2% para 2025.
Los autores del proyecto argumentan que, a lo largo del tiempo, se han creado numerosas exenciones y alícuotas reducidas que podrían eliminarse para financiar esta reducción del IVA. En 2025, el gasto tributario, es decir, lo que el Estado deja de recaudar por estas exenciones, podría alcanzar $9,99 billones, equivalentes a 1,31% del PBI.
Los legisladores subrayan que el actual diseño impositivo favorece a los quintiles más altos de la población, y proponen que la mejor manera de ayudar a los sectores vulnerables es a través de transferencias directas, en lugar de mantener exenciones que limitan la base imponible y sus beneficios. Este enfoque busca no solo mejorar la equidad fiscal, sino también optimizar la recaudación del Estado.
Juicio por Cecilia Strzyzowski: rechazaron la estrategia del clan Sena para conseguir domiciliarias
Argentina27/11/2025La jueza Dolly Fernández no aceptó los pedidos de junta médica realizados por las defensas. Este viernes deberá definir las penas para los condenados.

El titular de la institución pidió una baja urgente de impuestos, modernización laboral e infraestructura para recuperar la competitividad. Alertó por cierres de fábricas.

Con la caída del poder adquisitivo y la falta de empleo estable, miles usan las plataformas como principal fuente de ingresos pese a la informalidad creciente.

Las nuevas medidas recortan pasos burocráticos y apuntan a mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales.

Tras aprobar los pliegos técnicos, Economía precalificó a las empresas que avanzarán mañana a la apertura de ofertas económicas por los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.



