“El alcoholismo en el trabajo está naturalizado”
Psicólogo alertó sobre el impacto de las adicciones en el ámbito laboral, destacando la necesidad de que las organizaciones implementen estrategias de sensibilización y prevención para los empleados.
En diálogo con Valeria Capisano – en Vale Todo por Aries -, Rodrigo Albornoz, psicólogo y uno de los directores de PRISMA (Consultora Integral de Salud Mental), destacó la creciente preocupación por las adicciones en el ámbito laboral, un problema que afecta tanto la productividad como la seguridad de los trabajadores. "Las adicciones no solo incluyen sustancias como el alcohol, sino también apuestas online y el uso problemático de nuevas tecnologías", afirmó Albornoz.
El profesional subrayó que, en muchos casos, el alcoholismo está naturalizado dentro del entorno laboral, lo que dificulta una intervención temprana. “En el NOA, el consumo de alcohol se ha invisibilizado, y cuando los problemas aparecen en el trabajo, muchas veces ya es tarde para una recuperación rápida”, advirtió, haciendo énfasis en la importancia de la promoción y prevención.
La consultora PRISMA ha detectado que sectores como la minería, con condiciones de trabajo complejas, son especialmente vulnerables a estos problemas. "Trabajadores que pasan largas jornadas lejos de sus familias y en ambientes hostiles, a menudo recurren al alcohol o las apuestas como forma de lidiar con el estrés", señaló Albornoz.
Frente a esta realidad, Albornoz recomendó que las empresas adopten una actitud proactiva. "La idea es sensibilizar a las organizaciones para que se conviertan en facilitadoras del bienestar de sus empleados, promoviendo la salud mental y brindando apoyo antes de que las adicciones se vuelvan incontrolables", concluyó.
El próximo 10 de octubre, a horas 10, en Fundación COPAIPA, ubicada en Zuviría 291, 3° Piso, se realizará una conferencia de Salud Mental en el ámbito laboral. Para mayor información 387 5926081.
Te puede interesar
Este viernes se realizará una colecta de sangre en ruta 26
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Más de mil personas se atendieron en el móvil odontológico en el primer trimestre
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Hora extra: gremio docente intimará a la provincia por falta de pago
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
Cobro a obras sociales: OSPRERA envió una carta documento a Salud para que no la intime a pagar
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Reprocann salteño: “Compran cannabis como si fueran caramelos”, advirtió Mangione
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
Nación normalizó la entrega de vacunas antigripales a Salta, pero redujo la del dengue
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.