“El alcoholismo en el trabajo está naturalizado”
Psicólogo alertó sobre el impacto de las adicciones en el ámbito laboral, destacando la necesidad de que las organizaciones implementen estrategias de sensibilización y prevención para los empleados.
En diálogo con Valeria Capisano – en Vale Todo por Aries -, Rodrigo Albornoz, psicólogo y uno de los directores de PRISMA (Consultora Integral de Salud Mental), destacó la creciente preocupación por las adicciones en el ámbito laboral, un problema que afecta tanto la productividad como la seguridad de los trabajadores. "Las adicciones no solo incluyen sustancias como el alcohol, sino también apuestas online y el uso problemático de nuevas tecnologías", afirmó Albornoz.
El profesional subrayó que, en muchos casos, el alcoholismo está naturalizado dentro del entorno laboral, lo que dificulta una intervención temprana. “En el NOA, el consumo de alcohol se ha invisibilizado, y cuando los problemas aparecen en el trabajo, muchas veces ya es tarde para una recuperación rápida”, advirtió, haciendo énfasis en la importancia de la promoción y prevención.
La consultora PRISMA ha detectado que sectores como la minería, con condiciones de trabajo complejas, son especialmente vulnerables a estos problemas. "Trabajadores que pasan largas jornadas lejos de sus familias y en ambientes hostiles, a menudo recurren al alcohol o las apuestas como forma de lidiar con el estrés", señaló Albornoz.
Frente a esta realidad, Albornoz recomendó que las empresas adopten una actitud proactiva. "La idea es sensibilizar a las organizaciones para que se conviertan en facilitadoras del bienestar de sus empleados, promoviendo la salud mental y brindando apoyo antes de que las adicciones se vuelvan incontrolables", concluyó.
El próximo 10 de octubre, a horas 10, en Fundación COPAIPA, ubicada en Zuviría 291, 3° Piso, se realizará una conferencia de Salud Mental en el ámbito laboral. Para mayor información 387 5926081.
Te puede interesar
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
El IPS todavía le debe a farmacias, pero evitó cortes
La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.
Desregulación y Mercado Libre alertan a farmacias salteñas: “Contraproducente”
La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.
Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"
El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.