Política01/10/2024

Sin Pablo Moyano, la CGT dialoguista se acercó al Gobierno

En la reunión, se logró que Gobierno diera marcha atrás sobre el artículo anti-bloqueos y consensuara la reglamentación en una mesa de diálogo tripartita.

La CGT, luego de su reunión con Guillermo Francos, Julio Cordero y Santiago Caputo, logró que el Gobierno diera marcha atrás sobre el artículo anti-bloqueos y aceptara consensuar la reglamentación en una mesa de diálogo tripartita, lo que significa que se abre una instancia en la que se atenuará ese punto de la reforma laboral.

Pero, además, el asesor estrella del Presidente les ratificó que el Gobierno no dará su apoyo al “proyecto Tetaz”, como llaman al proyecto de Democracia Sindical que les pone límites y controles al gremialismo y que el jefe de Gabinete había frenado la semana pasada. Ahora, la confirmación que brindó Santiago Caputo a la CGT es que esa iniciativa, impulsada por la UCR, el PRO y otros partidos, no será avalada en ningún momento por el Poder Ejecutivo.

El Gobierno se reunió con diputados dialoguistas y busca eliminar jubilaciones de privilegio

Los dirigentes dialoguistas de la CGT no podían ocultar esta tarde su satisfacción por el resultado del encuentro que tuvieron en la Casa Rosada. Los principales puntos acordados con el jefe de Gabinete, el secretario de Trabajo y el asesor de Milei fueron negociados en las últimas semanas, pero en la cúpula cegetista no tenían garantías de que la respuesta estuviera tan en sintonía con sus reclamos.

“Lo importante es que Guillermo Francos auguró una nueva etapa de diálogo y dijo que ese diálogo tiene que ser institucionalizado, no solamente planteado en la relación bilateral con nosotros, sino que la idea es también incorporar al sector empresario”, dijo a Infobae el líder de la UOCRA, Gerardo Martínez, del ala moderada de la CGT, quien resaltó: “Nosotros apostamos al diálogo, no tememos al diálogo y tenemos argumentos para defender nuestras posiciones”.

La presencia en la comitiva de la CGT de representantes de dos gremios en conflicto, como Roberto Fernández, el líder de la UTA, que es uno de los promotores, junto con Pablo Moyano y los aeronáuticos, del paro en el transporte del 17 de octubre, y del secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero (UDA), y de Daniel Ricci, de FEDUN, que agrupa a los docentes universitarios, no fue casual: si bien no se habló en concreto de la huelga dispuesta por la Mesa Nacional del Transporte, se plantearon los reclamos salariales de la UTA, que agrupa a los choferes de colectivos, y si se abre una vía de negociación con este sindicato podría desistir de su convocatoria al paro anunciado.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Juárez Campos: “Creo que Juan Manuel Urtubey está en condiciones de ganarle a Milei”

El congresal del PJ Salta ponderó la figura del exgobernador y actual candidato a senador nacional por Fuerza Patria. “¿Qué otro dirigente está en condiciones? No hay”, aseguró.

El jefe del Comando Sur de Trump vuelve a Argentina con foco en la "vigilancia" de los mares

El almirante Alvin Holsey, que se reunió con Javier Milei en abril, ahora participará de una conferencia regional de seguridad patrocinada junto a Argentina.

Organismos de DDHH denunciaron a Netanyahu antes de su visita a la Argentina

Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Liga Argentina por los DDHH, entre otros, presentaron la denuncia penal. Lo acusan a Netanyahu de llevar a cabo una “política de exterminio contra el pueblo palestino”.

El Gobierno creó una mesa de coordinación entre Defensa y Seguridad para intervenir en la frontera

El gobierno creó una nueva instancia de coordinación interministerial para planificar, supervisar y evaluar las tareas en zonas de seguridad de frontera.

EE.UU. volverá a enviar a la Argentina a uno de sus principales jefes militares

El jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, mantendrá reuniones clave con autoridades de Defensa.

Salud desplazó a una funcionaria de ANMAT en medio del caso del fentanilo contaminado

El Ministerio oficializó la salida de Mariela Andrea García, directora de Vigilancia Post Comercialización. La decisión se da en un contexto de fuertes cuestionamientos por las fallas en los controles.