Política01/10/2024

Sin Pablo Moyano, la CGT dialoguista se acercó al Gobierno

En la reunión, se logró que Gobierno diera marcha atrás sobre el artículo anti-bloqueos y consensuara la reglamentación en una mesa de diálogo tripartita.

La CGT, luego de su reunión con Guillermo Francos, Julio Cordero y Santiago Caputo, logró que el Gobierno diera marcha atrás sobre el artículo anti-bloqueos y aceptara consensuar la reglamentación en una mesa de diálogo tripartita, lo que significa que se abre una instancia en la que se atenuará ese punto de la reforma laboral.

Pero, además, el asesor estrella del Presidente les ratificó que el Gobierno no dará su apoyo al “proyecto Tetaz”, como llaman al proyecto de Democracia Sindical que les pone límites y controles al gremialismo y que el jefe de Gabinete había frenado la semana pasada. Ahora, la confirmación que brindó Santiago Caputo a la CGT es que esa iniciativa, impulsada por la UCR, el PRO y otros partidos, no será avalada en ningún momento por el Poder Ejecutivo.

El Gobierno se reunió con diputados dialoguistas y busca eliminar jubilaciones de privilegio

Los dirigentes dialoguistas de la CGT no podían ocultar esta tarde su satisfacción por el resultado del encuentro que tuvieron en la Casa Rosada. Los principales puntos acordados con el jefe de Gabinete, el secretario de Trabajo y el asesor de Milei fueron negociados en las últimas semanas, pero en la cúpula cegetista no tenían garantías de que la respuesta estuviera tan en sintonía con sus reclamos.

“Lo importante es que Guillermo Francos auguró una nueva etapa de diálogo y dijo que ese diálogo tiene que ser institucionalizado, no solamente planteado en la relación bilateral con nosotros, sino que la idea es también incorporar al sector empresario”, dijo a Infobae el líder de la UOCRA, Gerardo Martínez, del ala moderada de la CGT, quien resaltó: “Nosotros apostamos al diálogo, no tememos al diálogo y tenemos argumentos para defender nuestras posiciones”.

La presencia en la comitiva de la CGT de representantes de dos gremios en conflicto, como Roberto Fernández, el líder de la UTA, que es uno de los promotores, junto con Pablo Moyano y los aeronáuticos, del paro en el transporte del 17 de octubre, y del secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero (UDA), y de Daniel Ricci, de FEDUN, que agrupa a los docentes universitarios, no fue casual: si bien no se habló en concreto de la huelga dispuesta por la Mesa Nacional del Transporte, se plantearon los reclamos salariales de la UTA, que agrupa a los choferes de colectivos, y si se abre una vía de negociación con este sindicato podría desistir de su convocatoria al paro anunciado.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Lula se diferenció de Milei y realizó una fuerte defensa al Mercosur: "Nos protege"

El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".

El Gobierno monitorea la visita de Lula a Cristina Kirchner

El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.

Cumbre del Mercosur: el frío saludo entre Milei y Lula que marcó la tensión

Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.

Milei pidió un Mercosur más libre y aseguró que “lo haremos acompañados o solos”

El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.

Exdirector de YPF: “Milei está más preocupado por darle la razón a EE UU que en defender la soberanía”

Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.

Para Kosiner, sin la expropiación de YPF no habría Vaca Muerta

El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.