Educación Por: Ivana Chañi27/09/2024

Paro y marcha universitaria: “El pueblo es un costo fiscal para Milei”

El próximo 2 de octubre se realizará una nueva movilización -  la segunda durante la presidencia de Javier Milei – en reclamo de financiamiento.

En diálogo con Aries, Pamela Pérez, representante de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSa), confirmó las medidas para resistir el veto presidencial de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. “Nuestro sindicato pertenece a CONADU Histórica y se está evaluando un paro nacional el próximo 2 de octubre, en el marco de la marcha federal en defensa de la educación pública”, explicó la gremialista.

El reclamo central de las universidades es la promulgación de la ley de financiamiento, que ya fue aprobada en el Senado y busca actualizar el presupuesto de las universidades nacionales. “Esta ley destinaría un 85% a salarios y un 15% al resto del financiamiento. Venimos con salarios atrasados desde hace mucho tiempo, no solo con este gobierno, sino con los anteriores”, afirmó Pérez, señalando que los salarios docentes han perdido entre un 55% y un 85% de su poder adquisitivo.

“El déficit cero no debe lograrse ajustando a los más vulnerables”

La secretaria adjunta de ADIUNSa también criticó el hecho de que las universidades estén funcionando con un presupuesto congelado de 2023, lo que, afirmó, ha dejado a las instituciones en una situación crítica. “Con tantos meses de inflación, el presupuesto ha quedado muy por debajo de lo que necesitamos para que la universidad funcione como debe”, lamentó. Además, advirtió que esta falta de financiamiento pone en riesgo el derecho de la ciudadanía a acceder a una educación pública y gratuita de calidad.

Editorial Cara a Cara: "¿A qué Milei le creemos?"

La representante de ADIUNSa destacó que el conflicto no solo afecta a los docentes, sino a toda la comunidad universitaria. “Lamentablemente, esta situación nos pone en un estado total de desigualdad. Parece que solo los que tienen poder adquisitivo pueden sostener su estadía en la universidad”, señaló. “El pueblo es un costo fiscal para Milei”, sentenció.

 

Te puede interesar

Jóvenes salteños avanzaron a la final nacional de la Copa Robótica en Neuquén

Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.

Abrió el merendero de la UNSa y estiman más de 3.600 raciones de merienda por mes

A diferencia de gestiones anteriores, en las que el merendero operaba solo tres veces por semana, esta nueva etapa contempla su funcionamiento diario. Además, por primera vez, el servicio se incorporó al presupuesto de la universidad.

Aulas Talleres Móviles: Formación profesional gratuita para siete localidades de Salta

Se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.

Docentes denuncian irregularidades en la liquidación del bono de $50.000

Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.

Sitepsa y autoconvocados suspenden el paro, aunque mantienen el plan de lucha

El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.

En Salta no habrá clases el viernes 15, día no laborable

Fuentes del Ministerio de Educación confirmaron a Aries que no habrá clases en las escuelas de la provincia el 15 de agosto, día no laborable con fines turísticos.