Educación Por: Ivana Chañi27/09/2024

Paro y marcha universitaria: “El pueblo es un costo fiscal para Milei”

El próximo 2 de octubre se realizará una nueva movilización -  la segunda durante la presidencia de Javier Milei – en reclamo de financiamiento.

En diálogo con Aries, Pamela Pérez, representante de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSa), confirmó las medidas para resistir el veto presidencial de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. “Nuestro sindicato pertenece a CONADU Histórica y se está evaluando un paro nacional el próximo 2 de octubre, en el marco de la marcha federal en defensa de la educación pública”, explicó la gremialista.

El reclamo central de las universidades es la promulgación de la ley de financiamiento, que ya fue aprobada en el Senado y busca actualizar el presupuesto de las universidades nacionales. “Esta ley destinaría un 85% a salarios y un 15% al resto del financiamiento. Venimos con salarios atrasados desde hace mucho tiempo, no solo con este gobierno, sino con los anteriores”, afirmó Pérez, señalando que los salarios docentes han perdido entre un 55% y un 85% de su poder adquisitivo.

“El déficit cero no debe lograrse ajustando a los más vulnerables”

La secretaria adjunta de ADIUNSa también criticó el hecho de que las universidades estén funcionando con un presupuesto congelado de 2023, lo que, afirmó, ha dejado a las instituciones en una situación crítica. “Con tantos meses de inflación, el presupuesto ha quedado muy por debajo de lo que necesitamos para que la universidad funcione como debe”, lamentó. Además, advirtió que esta falta de financiamiento pone en riesgo el derecho de la ciudadanía a acceder a una educación pública y gratuita de calidad.

Editorial Cara a Cara: "¿A qué Milei le creemos?"

La representante de ADIUNSa destacó que el conflicto no solo afecta a los docentes, sino a toda la comunidad universitaria. “Lamentablemente, esta situación nos pone en un estado total de desigualdad. Parece que solo los que tienen poder adquisitivo pueden sostener su estadía en la universidad”, señaló. “El pueblo es un costo fiscal para Milei”, sentenció.

 

Te puede interesar

CTERA confirmó que adhiere al paro de la CGT y Salta se suma

Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.

El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes

"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.

Inundaciones en el norte: instalan aulas de campaña para garantizar la educación a los chicos

“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.

Para Fiore, la escuela refleja la violencia que hay en la sociedad

El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.

Sáenz entregó manuales y kits escolares: "No es un gasto, es una inversión"

Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.

Si CTERA convoca a un paro, ADP adherirá

El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.