Aulas Talleres Móviles: Formación profesional gratuita para siete localidades de Salta
Se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a través de la Subsecretaría de Educación y Trabajo, la Dirección de Nivel de Educación Técnica y Formación Profesional y Planes de Mejora INET–Salta, puso en funcionamiento las Aulas Talleres Móviles (ATM) en diferentes puntos de la provincia, ofreciendo formación gratuita y con certificación oficial en oficios y saberes tecnológicos.
Las ATM se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional tradicional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.Funcionan como aulas taller o laboratorios móviles, equipadas con herramientas y tecnologías necesarias para diversas especialidades. Entre sus características principales se destacan su movilidad, equipamiento y flexibilidad porque la formación es adaptable a la demanda.
El subsecretario de Educación y Trabajo, Diego López Morillo, destacó que “las ATM son una política educativa que nos permite llegar a más salteños con oportunidades concretas de capacitación, potenciando el desarrollo local y la empleabilidad”.
Por su parte, el director de Nivel de Educación Técnica y Formación Profesional, Víctor Guerra, remarcó que “estas aulas itinerantes llevan la educación técnica a cada rincón de la provincia, con propuestas que responden a las necesidades productivas de cada región”.
Actualmente, las ATM se encuentran dictando capacitaciones en:
ATM N° 1 – Instalaciones domiciliarias en Aguaray
ATM N° 2 – Informática en Chicoana
ATM N° 3 – Refrigeración en General Güemes
ATM N° 4 – Soldadura en El Carril
ATM N° 5 – Mecánica de Motos en El Bordo
ATM N° 6 – Saberes Tecnológicos en Cachi
ATM N° 7 – Mecánica de Motos en La Candelaria
El despliegue de estas aulas es posible gracias al trabajo articulado con municipios, instituciones locales y el acompañamiento de Planes de Mejora INET–Salta, fortaleciendo el desarrollo socio-productivo.
Te puede interesar
Operativo Aprender: El 12 de noviembre evaluarán a más de 27 mil alumnos en Salta
El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.
Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas
El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.
Cooperadoras escolares: Para transparentar los “pagos voluntarios”, se reúnen Educación y gremios
El secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, adelantó que el Ministerio revisará la normativa que regula las cooperadoras, a la que calificó de “desactualizada”, y que se buscará transparentar los aportes voluntarios de las familias.
Polémica en la Técnica Einstein: Educación investigará el cobro por exámenes de ingreso
El nuevo secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, confirmó que el Ministerio de Educación abrió una investigación para determinar si hubo pagos irregulares para rendir exámenes en la Técnica N°2.
Hoy asume Alejandro Becker como secretario de Gestión Educativa
El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.
Comienza este miércoles en Cafayate la Feria Nacional de Educación y Tecnología
Participarán 22 jurisdicciones con más de 140 proyectos STEAM y artísticos. El evento se extenderá hasta el viernes 31 con propuestas para toda la comunidad educativa.