¿Por qué Milei le dio la espalda a la agenda de desarrollo?
El Dr. Gustavo Barbarán afirmó que “Naciones Unidas marca el camino por donde tiene que ir el mundo y esto pone débil a la soberanía de los estados y en esta línea no quiere estar Milei”.
En Cara a Cara, con la conducción de Mario Peña, el Dr. Gustavo Barbarán analizó el discurso del presidente Javier Milei para Naciones Unidas. “Milei demuestra un rechazo a la agenda económica 2030” afirmó.
“La ONU tiene órganos importantísimos, es conformada por más de 200 países y cada uno tiene un voto, sea Haití o Estados Unidos. Allí no se puede ir a zanatear” inició el letrado, para luego continuar diciendo que “era importante que Milei no improvisara, tuvo un equipo que asesoró su escrito y él le dio su impronta ideológica”.
Luego, Barbarán aseguró que “hay muchos aspectos del discurso de Milei que, aunque no se lo expresen, muchos países consideran de igual manera. Las cosas que propone Naciones Unidas son utópicas y no vienen por el lado de la discusión entre los estados sino que es generada en órganos manejados por burócratas”.
“Milei dice que nos retiramos de ese pacto del futuro y muestra un rechazo al mismo porque no es más que una prolongación de la agenda 2030 y sabe que ni el 15% de los objetivos se cumplió, es decir, Naciones Unidas dice “este es el camino por donde tiene que ir el mundo” y esto nos trasforma en un gobierno supranacional que pone débil a la soberanía de los estados y en esta línea no quiere estar Milei” justificó.
Cabe recordar que Javier Milei, durante su discurso en las Naciones Unidas, invitó a los líderes a que lo acompañen en la creación de una nueva agenda de la libertad. Esa invitación difícilmente tenga eco y, desde Gobierno sostienen que el mensaje de Milei buscó más bien rescatar el viejo papel de las Naciones Unidas, más enfocada en la paz y la seguridad, y menos en los pilares del desarrollo, en el día a día de la vida de la gente.
Te puede interesar
Nueva Terminal de Salta: Licitación en 2026 y apuesta a un gran centro comercial
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
Emiliano Durand: "Me imagino a Salta como capital económica del norte"
El Gobierno Municipal implementa un plan ambicioso de desarrollo urbano y económico reduciendo a cero los impuestos municipales para nuevas inversiones privadas que generen empleo.
Acceso a Salta: Plan integral transformará la avenida Asunción y el Portezuelo
El intendente Emiliano Durand proyecta parques, ciclovías y rotondas en el corredor exAunor-YPF para embellecer la entrada a Salta y agilizar el tránsito.
Impulso a la construcción: Exención de tasas para proyectos desde Av. San Martín hacia zona sur
El intendente Emiliano Durand anunció exenciones fiscales y más altura en construcciones para activar la renovación urbana de la Ciudad de Salta.
Durand: “La inversión social es enseñar y no dar”
El jefe comunal defendió un Estado austero que pavimenta barrios con personal municipal y enseña oficios en lugar de repartir ayudas, ya que confía en que el esfuerzo genera progreso.
Editorial Cara a Cara: "La salud mental de Milei en el poder"
A continuación, compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.