Flavia Royón: “El objetivo es armonizar políticas entre las tres provincias”
La secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio analizó el debate por las regalías mineras y propuso una discusión seria y consensuada entre las provincias mineras.
Ayer Diputados dio media sanción al proyecto de adhesión de Salta al RIGI (Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones) y el aumento del tope de las regalías del 3% al 5%.
Al respecto, en diálogo con Aries, la flamante secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, Flavia Royón, destacó la importancia de la Mesa del Litio para armonizar políticas entre provincias y trabajar en un nuevo enfoque en el cálculo de regalías, más acorde a las fluctuaciones del mercado y las realidades productivas.
“El objetivo de la Mesa del Litio es armonizar políticas entre las tres provincias en cuanto a varios temas, no solo en términos de infraestructura, sino también en trabajos ambientales”, declaró.
En Argentina, cada provincia es dueña de sus recursos naturales y tiene la potestad de dictar su propia normativa. Sin embargo, la Mesa del Litio busca crear un consenso que permita un desarrollo coordinado de la industria del litio en la región. "La mesa de litio tiene como objeto normalizar o tener políticas comunes para el desarrollo de la actividad", afirmó Royón, subrayando la necesidad de un enfoque conjunto para maximizar los beneficios de este recurso estratégico.
Uno de los temas centrales en las discusiones es el RIGI y las regalías mineras. Recientemente, la provincia de Salta ha avanzado en la modificación del tope de regalías con la media sanción de Diputados en la sesión de ayer martes. Sin embargo, Royón aclaró que "tener una aprobación como está haciendo Salta hoy en Diputados no implica un aumento de regalías porque todavía faltan varios pasos (...) hay que modificar una ley provincial, etcétera". Este ajuste busca alinearse con prácticas más equitativas y sostenibles en comparación con otras regiones, enfatizó.
Royón también propuso una revisión profunda del sistema de cálculo de regalías, sugiriendo que estas deberían ser proporcionales al margen de ganancia de las empresas mineras. “El cálculo de regalías en función del margen es mucho más sano y mucho más moderno cuando el negocio va bien o hay precios extraordinarios, las regalías pueden ser mayores, y cuando los precios son menores, las regalías bajan”, explicó, comparando este enfoque con modelos vigentes en países como Perú y Chile.
Para avanzar en esta dirección, Royón abogó por un consenso entre las provincias mineras, señalando que “sería bueno y sano tener un consenso para avanzar en un sistema del cambio de cálculo”, finalizó.
Te puede interesar
Triatlón de Primavera: habrá un operativo de tránsito en la zona del natatorio Perón
Habrá cortes totales, media calzada y despejes alrededor del natatorio Perón, lugar donde se desarrollará la competencia, este domingo 21 desde las 8. Se solicita a la comunidad utilizar vías alternativas y atender las indicaciones del personal uniformado.
El gobernador Sáenz inauguró la feria Potencia 2025
El gobernador de la Provincia inauguró la feria que congrega a más de 1100 emprendedores en el Centro de Convenciones de Limache. “No es el mejor momento económico, pero nosotros priorizamos generar trabajo”, aseguró
Rosas, jazmines y alegrías del hogar, lo más pedido para recibir la Primavera
El anexo del mercado San Miguel recibe la primavera con una feria de plantas y flores. Los precios varían de $5.000 a $20.000. También se ofrecen adornos para el jardín, macetas, tierra y semillas, entre otros productos.
Disminuyó la cantidad de donantes de sangre: “Tenemos que recuperar el stock para no caer en un estado de crisis”
El Centro Regional de Hemoterapia solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo. “Necesitamos 100 donantes diarios, están entrando 60 donantes y no llegamos”, advirtieron.
Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales
Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.
Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad
La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.