"Los derechos humanos también son para genocidas”, dijo Gauffín
El diputado del PRO justificó su negativa al proyecto de declaración para rechazar la visita de diputados libertarios a genocidas de la última dictadura.
En el programa El Acople, el diputado del PRO, José Gauffín, justificó su voto negativo para el proyecto de declaración que se trató en la última sesión, para rechazar la visita al penal de Ezeiza de un grupo de legisladores libertarios a genocidas condenados por crímenes de lesa humanidad.
“No puedo condenar una reunión que es ejercicio de derechos humanos”, dijo Gauffín, reconociendo que se colocó en una "posición incómoda", pero su decisión se basó en la defensa de los derechos humanos como un principio universal.
“Los derechos humanos son para todos: para ustedes, para mí, para el camarógrafo, para la gente que camina por la calle, para los que habitan Villa Las Rosas, para los asilos, para los violadores, todos tienen su derecho”, señaló el legislador, “incluyendo a los genocidas”, reforzó.
Gauffín dejó claro que no es un negacionista y que condena los crímenes cometidos durante la dictadura militar en Argentina, pero insistió en que no puede condenar el ejercicio de un derecho humano, incluso si se trata de una reunión entre genocidas y legisladores.
Finalmente el legislador se refirió a los motivos de aquella reunión, y afirmó que “no cree” que se avance en la morigeración de las condenas.
“Pareciera que están buscando un proyecto de ley para morigerar las condiciones de reclusión, basada en la legislación actual que con más de 70 años uno puede solicitar condiciones de reclusión domiciliaria, pero eso no va pasar”, amplió.
“Está lejos, porque ni siquiera es el conjunto de La Libertad, muchos ya lo han repudiado y hasta puesto la denuncia penal. Está bien que haya muchas expresiones sociales, pero no hay ninguna posibilidad que suceda”, culminó.
Te puede interesar
Tras su charla con Cristina, Urtubey llamó a un “proceso de unidad histórica” del peronismo
El candidato a senador dijo que el desafío inmediato es frenar la motosierra y anticipó que en 2027 habrá que conformar un frente social mucho más amplio.
Urtubey: “Ya no existe la avenida del medio, no se puede ir contra Milei con sus funcionarios”
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
Ignacio Jarsún: “Más de 40 intendentes me llamaron pidiendo que sea candidato”
El aspirante a la banca en el senado nacional aseguró que cuenta con el apoyo del gobernador de la provincia y la mayoría de los jefes comunales. “Hubo consenso natural y eso es un orgullo enorme” sostuvo.
Elecciones: Jarsún apuntó contra “los políticos que solo hacen Tik Tok” y prometió gestión
El candidato a senador señaló que Primero Los Salteños priorizará resultados reales, el sentido común, criterio y soluciones efectivas, frente a la política superficial centrada en TikTok y redes sociales.
Milei hablará ante empresarios en el Council de las Américas
Será este jueves en el hotel Alvear, en tanto, el viernes viajará a Rosario para estar presente en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el Presidente recibió en Olivos al almirante de la Marina de los EEUU Alvin Holsey.
Paredes: “Milei nos hizo retroceder ¼ de siglo en ciencia y tecnología”
En el tramo de manifestaciones, la diputada por San Martín brindó detalles sobre el ajuste que aplica el gobierno libertario en el área. “Hay un 30% menos de inversión y más de 4000 científicos en la calle”, señaló.