García Castiella: “No se puede utilizar el Congreso para despegarse de la ignorancia”
Tras la visita de legisladores de La Libertad Avanza a genocidas en Ezeiza, preocupa el bajo nivel de preparación de quienes representan a los argentinos.
La reciente visita de legisladores de La Libertad Avanza a los condenados por crímenes de lesa humanidad en el penal de Ezeiza ha encendido alarmas en diversos sectores. Este hecho, fue considerado por el procurador general, Pedro García Castiella - en su paso por "Cara a Cara" con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña -, como un acto de "intromisión" del poder legislativo en el ámbito judicial, bajo la pretensión de evaluar la situación de los detenidos, lo que sugiere un desconocimiento profundo del rol institucional de cada poder en la república.
En su análisis, el Procurador, aclaró en primer lugar, que la situación procesal de un detenido puede resolverse por decisión de un juez o un indulto del Poder Ejecutivo por cuestiones “humanitarias” aunque, aclaró, no es la generalidad.
En su abordaje, García Castiella, enfatizó que no se trata de adultos mayores encarcelados por error, como algunos intentan sugerir. Se trata de personas juzgadas y encontradas culpables de los crímenes más atroces cometidos durante la dictadura militar, actos de terrorismo de Estado que incluyen torturas, desapariciones forzadas y los tristemente célebres vuelos de la muerte.
En otro pasaje de la entrevista, el Procurador, reparó en la idoneidad de los legisladores que ocupan una banca en el Congreso de la Nación, y lamentó que algunos parece que creen que el Congreso se puede utilizar para “aprender, probar y despegarse de la ignorancia”.
En ese sentido, recordó el desconocimiento e ignorancia que demostró la diputada nacional por Salta de La Libertad Avanza, María Emilia Orozco, cuando confundió el caso del crimen de Liliana Ledesma ejecutado por el sicariato por el narcotráfico por un caso de trata de personas, y aun peor que cuando quiso volver sobre sus palabras la embarró más diciendo que se trató de un ajuste de cuentas. “Si esta gente con ese nivel de desconocimiento tiene que legislar, por ejemplo leyes para combatir el narcotráfico, y estamos en un problema”, apuntó.
También, el Procurador, se refirió a la diputada del mismo espacio, Lilia Lemoine, quien, según su parecer, “no puede desarrollar dos razonamientos consecutivos”, sea la vocera del oficialismo y pretenda justificar la visita como un acto de humanidad.
“Es preocupante, lamentable y por eso hay que hacer docencia con las nuevas generaciones porque nuestra legislación está en manos de gente como esta”, concluyó.
Te puede interesar
Urtubey llamó a definir candidaturas de Fuerza Patria por competitividad electoral
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
Royón: “Sin una política de crecimiento, el ajuste no alcanza”
La diputada electa advirtió que Argentina necesita aumentar el PBI y las exportaciones para salir de la crisis y alertó sobre el deterioro en infraestructura y empleo por el “efecto stock”.
Minería: Royón reclamó cambios a la ley de proveedores locales para frenar “trampas” empresariales
La exsecretaria de Energía de la Nación advirtió que firmas de afuera se asocian ficticiamente con empresas salteñas para cumplir con los cupos, y pidió reglas que prioricen la contratación genuina en la provincia.
“Nos pusieron de trapo de piso de los organismos internacionales”, advirtió Urtubey sobre el plan económico de Milei
El precandidato a senador nacional advirtió que la política económica del Gobierno agudiza la dependencia del país ante el FMI.
Royón no descartó su candidatura al Senado pero aclaró: “Aun no lo hablé con Sáenz”
La ingeniera analizó que La Libertad Avanza hará “una muy buena elección” en Salta y que solo una banca del Senado quedará en disputa; aún no definió si será candidata.
Urtubey advirtió sobre dirigentes “adormecidos” y “resignados” frente a Milei y les pidió correrse
El exgobernador sostuvo que el actual presidente responde a intereses de un grupo reducido de empresarios muy poderosos.