García Castiella: “No se puede utilizar el Congreso para despegarse de la ignorancia”
Tras la visita de legisladores de La Libertad Avanza a genocidas en Ezeiza, preocupa el bajo nivel de preparación de quienes representan a los argentinos.
La reciente visita de legisladores de La Libertad Avanza a los condenados por crímenes de lesa humanidad en el penal de Ezeiza ha encendido alarmas en diversos sectores. Este hecho, fue considerado por el procurador general, Pedro García Castiella - en su paso por "Cara a Cara" con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña -, como un acto de "intromisión" del poder legislativo en el ámbito judicial, bajo la pretensión de evaluar la situación de los detenidos, lo que sugiere un desconocimiento profundo del rol institucional de cada poder en la república.
En su análisis, el Procurador, aclaró en primer lugar, que la situación procesal de un detenido puede resolverse por decisión de un juez o un indulto del Poder Ejecutivo por cuestiones “humanitarias” aunque, aclaró, no es la generalidad.
En su abordaje, García Castiella, enfatizó que no se trata de adultos mayores encarcelados por error, como algunos intentan sugerir. Se trata de personas juzgadas y encontradas culpables de los crímenes más atroces cometidos durante la dictadura militar, actos de terrorismo de Estado que incluyen torturas, desapariciones forzadas y los tristemente célebres vuelos de la muerte.
En otro pasaje de la entrevista, el Procurador, reparó en la idoneidad de los legisladores que ocupan una banca en el Congreso de la Nación, y lamentó que algunos parece que creen que el Congreso se puede utilizar para “aprender, probar y despegarse de la ignorancia”.
En ese sentido, recordó el desconocimiento e ignorancia que demostró la diputada nacional por Salta de La Libertad Avanza, María Emilia Orozco, cuando confundió el caso del crimen de Liliana Ledesma ejecutado por el sicariato por el narcotráfico por un caso de trata de personas, y aun peor que cuando quiso volver sobre sus palabras la embarró más diciendo que se trató de un ajuste de cuentas. “Si esta gente con ese nivel de desconocimiento tiene que legislar, por ejemplo leyes para combatir el narcotráfico, y estamos en un problema”, apuntó.
También, el Procurador, se refirió a la diputada del mismo espacio, Lilia Lemoine, quien, según su parecer, “no puede desarrollar dos razonamientos consecutivos”, sea la vocera del oficialismo y pretenda justificar la visita como un acto de humanidad.
“Es preocupante, lamentable y por eso hay que hacer docencia con las nuevas generaciones porque nuestra legislación está en manos de gente como esta”, concluyó.
Te puede interesar
“La licuadora y la motosierra ya no funcionan”, advirtió Dib Ashur sobre el ajuste nacional
El ministro de Economía salteño señaló que el equilibrio fiscal del Gobierno se logró a través del recorte a jubilados, empleados públicos y obra pública, y advirtió que ese esquema “ya se agotó”.
Trata en escuelas de Salta: “La contención fue clave para que la víctima pudiera hablar”
La abogada querellante Sandra Domene relató cómo se inició la denuncia en la causa federal por trata de personas, corrupción de menores, abuso sexual y asociación ilícita. Destacó el acompañamiento del fuero federal, del Polo de la Mujer y del CIF para resguardar a la víctima.
Salta reclama $47 millones por fondos del consenso fiscal no girados por Nación
Según el ministro de Economía de la Provincia, el monto corresponde a compensaciones del impuesto a las ganancias destinadas a provincias con altos índices de necesidad básica insatisfecha. “Es plata de los salteños”, remarcó.
Reforma laboral: Dib Ashur aseguró que se deben buscar opciones donde “no haya ganadores ni perdedores”
El ministro de Economía de Salta advirtió que cualquier cambio debe proteger tanto a trabajadores como a pymes y ser producto de consensos políticos duraderos.
Trata de menores en Salta: “La asociación ilícita está probada; a las víctimas las buscaban por su inocencia”
Abogada querellante aseguró que la investigación reunió pruebas sólidas que permitieron mantener la prisión preventiva de los acusados. Dijo que las víctimas eran adolescentes y que la asociación ilícita “está más que probada”.
“Nos plantamos por Salta y las obras se están haciendo”, destacó Sáenz
El gobernador Gustavo Sáenz repasó las obras en ejecución y defendió los reclamos ante Nación. Destacó avances en rutas, plantas depuradoras y el puente a Vaqueros, y llamó a los salteños a “plantarse con el poncho bien puesto”.