Salud Por: Ivana Chañi29/07/2024

“Jerarquizar” la sexualidad: cómo pasar del sexo a ´hacer el amor´

La importancia de hablar de sexualidad con los adolescentes en el seno familiar para construir vínculos más saludables en el futuro.

En “De Esto sí se habla: salud y sexualidad”, por Aries, la ginecóloga y sexóloga, Dra. Mónica Gelsi, destacó la importancia de “jerarquizar” el tema de la sexualidad, afirmando que es una experiencia enriquecedora que no debería considerarse un problema. "A menudo, la sexualidad se asocia a la adolescencia y a los cambios hormonales, pero también hay que tener en cuenta los desafíos actuales, como el impacto de las redes sociales y los peligros asociados a ellas", comenzó Gelsi.

En tal sentido, enfatizó que hablar de educación sexual en casa es crucial. "Si no se aborda en el hogar, los jóvenes buscarán información en otras fuentes, como Internet, que puede ser malinterpretada. La educación sexual en casa, con cariño y apoyo, se transforma en formación en valores y autoestima", explicó. "Es esencial trabajar en la imagen corporal y la autoestima, ya que quererse a uno mismo implica cuidarse y respetarse en las relaciones".

La sexóloga también habló sobre la importancia de mantener vínculos de pareja saludables y respetuosos. "Cuando una persona se quiere a sí misma, se cuida, y eso se refleja en sus relaciones. El diálogo en la pareja es fundamental, especialmente para aquellas que llevan muchos años juntas. Es vital recrear encuentros y mantener la conexión emocional y física", añadió.

El 60% de los salteños padecen obesidad y más del 12% diabetes

La Dra. Mónica Gelsi resaltó que, a menudo, las mujeres de generaciones anteriores no expresaban sus deseos o necesidades por miedo a ser juzgadas. "Las chicas de hoy son más abiertas, pero aún persiste el mito de que el coito debe ser placentero por sí mismo, olvidando la afectividad y los sentimientos que pueden transformar una relación sexual en hacer el amor", indicó.

En conclusión, la Dra. Gelsi subrayó que el objetivo es lograr una conexión profunda entre cerebro, corazón y cuerpo para tener experiencias placenteras y satisfactorias. "La finalidad de estar con una pareja no es solo compartir sensaciones corporales, sino también las psicológicas y emocionales, creando un vínculo fuerte y duradero", resumió.

Te puede interesar

Alerta en Salta por riesgo de salmonelosis ante el calor extremo

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

Día Mundial del ACV: jornada educativa en Plazoleta IV Siglos

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

Salud insta a no suspender la atención de diálisis en cumplimiento del “compromiso asumido”

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.

Centros privados de diálisis alertan sobre suspensión de atención por pagos atrasados

La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

Aumentan los casos de enfermedades transmitidas por alimentos en Salta

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 casos de diarrea aguda.

Coqueluche en Argentina: confirman la muerte de cuatro niños y aumento de casos de tos convulsa

Solo Ushuaia registra 66 positivos este año, dentro de un total nacional de 333 afectados en 17 jurisdicciones. La opinión de expertos a Infobae y la recomendación de reforzar la vacunación.