Argentina09/07/2024

"Argentina se encuentra ante un punto de inflexión" advirtió Milei, tras el Pacto de Mayo

El presidente encabezó el acto que tuvo la firma del documento de 18 gobernadores. En su discurso, apuntó contra los "dirigentes sociales, políticos y sindicales" ausentes.

Javier Milei recibió el 9 de julio en la Casa Histórica de la provincia de Tucumán, lugar donde se firmó la independencia hace 208 años, y encabezó la firma del Pacto de Mayo, el acuerdo fundacional que se propuso si la Ley Bases y el paquete fiscal lograban su aprobación.

Exactamente a las medianoche, comenzó la conmemoración del Día de la Independencia con las estrofas del Himno Nacional. Acto seguido, se procedió a la firma del Pacto de Mayo.

Luego, el presidente dio un discurso donde comenzó agradeciendo a los presentes al evento, al que calificó como "un acto de grandeza" y de "amor a la patria". 

Compartió duras críticas a los "dirigentes sociales, políticos y sindicales" ausentes en la convocatoria por "anteponer sus anteojeras ideológicas" o por "obstinación en no querer ceder los privilegios” del viejo orden.

Asimismo, el presidente valoró que a pesar de las diferencias los asistentes hayan suscripto el Pacto "respondiendo al llamado que les hace el pueblo argentino" y aseguró que "es sin duda el símbolo de un cambio de época".

Milei a los que rechazaron el Pacto de Mayo: "Quieren boicotearnos"

De esta forma, Milei junto a los 18 gobernadores que dieron asistencia firmaron un acta con 10 acuerdos básicos para establecer políticas que “saquen a la Argentina adelante”.

Estos 10 puntos son: la inviolabilidad de la propiedad privada, equilibrio fiscal innegociable, reducción del gasto público, educación con alfabetización plena y sin abandono escolar, reforma tributaria, rediscusión de la coparticipación federal, explotación de los recursos naturales del país, reforma laboral moderna,  reforma previsional y apertura al comercio internacional.

Firmaron así Jorge Macri (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Carlos Sadir (Jujuy). Junto a ellos, también lo hicieron Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

Milei lanzó la segunda fase de su gestión con la firma del Pacto de Mayo

Acompañaron al Jefe de Estado en la ceremonia la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los presidentes provisional del Senado, Bartolomé Abdala, y de la Cámara de Diputados, Martín Menem. También asistieron los ex presidentes Mauricio Macri y Adolfo Rodríguez Saá.

Se sumaron también el ministro de Economía, Luis Caputo; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, de Capital Humano, Sandra Pettovello; y de Salud, Mario Russo (Salud). Completaron la lista Luis Petri (Defensa), Patricia Bullrich (Seguridad) y Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado).

El evento se iba a hacer el 25 de mayo, en Córdoba, según había indicado el mismo Milei durante la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso. A pesar de ello, esa fecha se pospuso porque aún no se había aprobado la ley Bases y el paquete fiscal, que finalmente fueron sancionadas semanas atrás y le dieron el pie al Ejecutivo para volver a poner en marcha la organización del acto.

 Con información de MDZ

Te puede interesar

Comenzó a regir la Licencia de Conducir Digital

La nueva modalidad para la renovación online de licencias de conducir comienza a aplicarse en Salta y en 18 provincias más para que los conductores no tengan que realizar el trámite de manera presencial.

Fuerte reclamo del sector cárnico: piden terminar con el aporte obligatorio

La Cámara de Matarifes asegura que el IPCVA no ayuda al sector y piden que el aporte para sostenerlo no sea obligatorio.

Flexibilizan la importación de alimentos: compras personales podrán ingresar sin trabas

Podrán comprarse por courier hasta cinco veces al año, con el mismo sistema que se usa para ropa o electrónica.

"Es una medida revolucionaria": Milei defendió el blanqueo de dólares fuera del sistema

El Presidente aseguró que permitir el ingreso de divisas no declaradas podría impulsar fuertemente el crecimiento económico. Afirmó que no se lanzará hasta garantizar su efectividad e irreversibilidad.

Tras las elecciones, el Gobierno avanza con medidas económicas clave

El equipo económico prepara el anuncio de la letra chica de la baja de aranceles a los celulares importador y de la iniciativa para flexibilizar el uso de los llamados dólares “bajo el colchón”.

Aseguran que León XIV se reunirá con Javier Milei en las próximas semanas

El Presidente no asistió a la asunción del nuevo pontífice por las elecciones en CABA, pero planea verlo en las próximas semanas.