Argentina06/09/2025

Capital Humano: Admiten que la auditoría a comedores era 'inexistente'

El ministerio reconoció que la auditoría que justificaba la suspensión de ayuda nunca existió.

El Ministerio de Capital Humano confirmó oficialmente que la auditoría que sirvió de excusa para cortar la asistencia alimentaria a los comedores populares “no existe”. La revelación destapa que el Gobierno mintió al sostener que alrededor del 50% de estos espacios eran inexistentes.

El supuesto informe, que nunca llegó a realizarse, fue esgrimido por el presidente Javier Milei, la ministra Sandra Pettovello y el exjefe de Gabinete Nicolás Posse como argumento para interrumpir el envío de alimentos. La utilización de esta auditoría ficticia derivó en la retención de millones de kilos de comida, que permanecieron almacenados en galpones del ministerio hasta casi vencer.

La confesión del organismo se produjo tras un pedido de acceso a la información pública presentado por la diputada Natalia Zaracho el 16 de mayo de 2024, apenas un día después de que Posse mencionara el supuesto informe durante una exposición en el Congreso. Ante la negativa inicial de Pettovello a entregar la documentación requerida, Zaracho llevó el caso a la justicia y consiguió un fallo que obligó al ministerio a responder. Más de un año después, Capital Humano admitió por escrito que la auditoría jamás existió.

La versión taquigráfica de la sesión de mayo de 2024 refleja a Posse afirmando: “Se hizo una auditoría (...) casi el 50 por ciento de los comedores no existían”. Además, señaló que se habían detectado “direcciones donde nunca funcionó un comedor y, en otros casos, donde los comedores habían funcionado mucho tiempo atrás”.

El medio que dio a conocer el documento concluye que lo único cierto en los dichos del exjefe de Gabinete es que “salió en los diarios”, aunque aclara que los periódicos solo replicaron la falsedad difundida por el propio Gobierno.

Con información de Minuto Uno 

Te puede interesar

La industria nacional, en alerta por el crecimiento de las compras online al exterior

Mientras los envíos por courier casi se quintuplicaron en un año, empresas nacionales exigen políticas para sostener el empleo y afrontar la competencia global.

Caso AMIA: el procurador Eduardo Casal pidió a la Corte revocar la absolución de Carlos Telleldín

El jefe de los fiscales solicitó que se deje sin efecto el fallo que benefició al ex reducidor de autos y actual abogado, acusado de haber vendido la camioneta traffic usada como coche bomba en 1994.

Fue presa por tener material pedófilo en su celular, su nieta se grababa bailando

La menor había usado un teléfono en desuso de su abuela para filmar un reto viral. Cuando intentó publicarlo en Youtube, bloquearon su cuenta y alertaron a las autoridades.

Pasaportes: RENAPER pide devolución por una falla invisible

El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.

La crisis de confianza hace caer los depósitos en dólares

Este descenso se produjo después de cuatro meses consecutivos de crecimiento. El Banco Central informó que la retracción en agosto fue de US$ 281 millones.

Denuncian que el Renaper emitió más de 60.000 pasaportes defectuosos

El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.