Argentina06/09/2025

La crisis de confianza hace caer los depósitos en dólares

Este descenso se produjo después de cuatro meses consecutivos de crecimiento. El Banco Central informó que la retracción en agosto fue de US$ 281 millones.

Los depósitos en moneda extranjera del sector privado cayeron en agosto, un hecho que contradijo las expectativas del Gobierno. El Banco Central informó que la retracción fue de 281 millones de dólares en el mes, lo que dejó un saldo de 32.300 millones de dólares. Este descenso se produjo después de cuatro meses consecutivos de crecimiento.

El comportamiento de los depósitos fue dispar a lo largo del año. Se observó una disminución de aproximadamente 4.200 millones de dólares entre enero y marzo. Sin embargo, tras la finalización del cepo cambiario y la recepción de un préstamo de 12.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI), el 14 de abril, la sangría se detuvo. Los depósitos se recuperaron en los meses siguientes, sumando 3.300 millones de dólares en abril, mayo y julio. De esta manera, el aumento total de los depósitos en moneda extranjera, en comparación con diciembre de 2024, fue de apenas 900 millones de dólares.

A pesar de este panorama, las compras de dólares por parte de individuos superaron de manera significativa las ventas. En los cuatro meses que siguieron a la flexibilización parcial del cepo, la gente adquirió un total de 10.134 millones de dólares, mientras que las ventas sumaron 1.182 millones de dólares. El saldo de estas operaciones arrojó la cifra de 9.000 millones de dólares.

Los datos reflejaron que una parte de los dólares adquiridos se resguardaron fuera del sistema financiero, en cajas de seguridad o cuentas en el exterior. Esto fue contrario a lo que esperaba el Ministerio de Economía, que buscaba que los individuos depositaran los billetes.

Desde el Banco Central señalaron que, desde la salida del cepo, solo 9.000 millones de dólares correspondieron a operaciones de "ahorro". Una gran parte de estos se quedaron en el sistema vía aumento de depósitos en dólares y otra parte regresó como venta a través del dólar MEP o contado con liqui. Por su parte, el "ahorro" que salió del sistema rondó los 3.000 millones de dólares.

En tanto, la consultora Invecq agregó que el Tesoro Nacional ya habría estado vendiendo divisas desde mediados de agosto, lo que explica la reducción de 356 millones de dólares en los depósitos que mantiene en el Banco Central. Además, el Tesoro, al 2 de septiembre, mantenía 1.431 millones de dólares depositados en el BCRA. Según el reporte, desde el 12 de agosto, el Tesoro habría vendido aproximadamente 350 millones de dólares.

Finalmente, las reservas internacionales del Banco Central se incrementaron en 1.120 millones de dólares, lo que fue posible gracias a un nuevo desembolso de 2.000 millones de dólares del FMI.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

La industria nacional, en alerta por el crecimiento de las compras online al exterior

Mientras los envíos por courier casi se quintuplicaron en un año, empresas nacionales exigen políticas para sostener el empleo y afrontar la competencia global.

Caso AMIA: el procurador Eduardo Casal pidió a la Corte revocar la absolución de Carlos Telleldín

El jefe de los fiscales solicitó que se deje sin efecto el fallo que benefició al ex reducidor de autos y actual abogado, acusado de haber vendido la camioneta traffic usada como coche bomba en 1994.

Fue presa por tener material pedófilo en su celular, su nieta se grababa bailando

La menor había usado un teléfono en desuso de su abuela para filmar un reto viral. Cuando intentó publicarlo en Youtube, bloquearon su cuenta y alertaron a las autoridades.

Capital Humano: Admiten que la auditoría a comedores era 'inexistente'

El ministerio reconoció que la auditoría que justificaba la suspensión de ayuda nunca existió.

Pasaportes: RENAPER pide devolución por una falla invisible

El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.

Denuncian que el Renaper emitió más de 60.000 pasaportes defectuosos

El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.