Fue presa por tener material pedófilo en su celular, su nieta se grababa bailando
La menor había usado un teléfono en desuso de su abuela para filmar un reto viral. Cuando intentó publicarlo en Youtube, bloquearon su cuenta y alertaron a las autoridades.
Un confuso episodio ocurrió en las últimas semanas en la provincia de Mendoza, donde la vicedirectora de un colegio fue detenida acusada de presuntamente distribuir material de abuso sexual infantil. Su captura se ordenó luego de que una ONG de Estados Unidos alertara a las autoridades locales sobre un usuario que intentaba subir a Youtube un video erótico de una niña. La señal provenía del domicilio de la docente. Sin embargo, luego se supo que en realidad había sido su nieta de 11 años quien se había grabado haciendo un video viral e intentó publicarlo.
El caso comenzó el pasado 7 de agosto, cuando el Ministerio Público Fiscal ordenó tres allanamientos simultáneos en la ciudad de Tupungato en el marco de una investigación por un presunto caso de explotación sexual de menores. Lo que dio inicio a la causa fue una notificación internacional que informó que la mencionada plataforma había bloqueado a una cuenta radicada en la provincia por tratar de subir material indebido.
En consecuencia, se identificaron tres casas como sospechosas y se las allanó. Una era la de la vicedirectora y las otras dos de sus hijos. En la de ella, las autoridades dieron con el celular que buscaban, el que se había usado para grabar e intentar publicar el video sospechoso.
Con el resultado positivo del operativo, las autoridades locales fueron hasta el colegio de la mujer y la sacaron arrestada. “Ella no entendía nada, ni de qué le estaban hablando. Cuando me llama por teléfono, su esposo me dice: ‘Mirá, Juan, me dicen que es material de explotación de menores, no entiendo’. Desde ese momento dije: ‘Esto es cualquier cosa y es un error’”, dijo Juan Franco Ferraris, defensor de la docente, en diálogo con Infobae.
Al tomar contacto con el expediente, la docente y su representante legal obtuvieron contexto del hecho por el que se la estaba acusando. Según pudo saber este medio, en un celular radicado en su domicilio había un video en el que aparecía una menor de edad que bailaba y mostraba sus partes íntimas.
La mujer -que estuvo detenida durante 7 horas- le aseguró a su defensor que desconocía lo que pasaba, pero sugirió que quizás había dejado su teléfono olvidado en la escuela y algún alumno se lo había sacado. También pensó que, incluso, pudo haber sido una de sus nietas.
Al ver el video, y conociendo a la familia de su clienta, el abogado confirmó la segunda hipótesis de la vicedirectora: identificó que era una de sus nietas la que aparecía en el contenido inapropiado. En este contexto, pidió inmediatamente que la mujer declarara, mientras que la menor fue citada a Cámara Gesell.
“Ante de declarar, sus padres -el hijo de la imputada y la madre de la menor- hablaron con ella. Ella se puso muy mal. Por suerte, reconoció los hechos, les explicó cómo fue, cuándo fue, dónde lo hizo y con qué teléfono”, siguió Ferraris.
De acuerdo con el letrado, la nieta de la entonces acusada explicó que grabó el video con un celular rosa que estaba guardado en un cajón en la casa de la abuela. Estaba entre medio de unos medicamentos: “Es el típico teléfono viejo que uno tiene de repuesto”, graficó el abogado.
Y agregó: “En Cámara Gesell lo que dice es que había otras niñas en la escuela más grandes que ella que en la escuela se filmaban y hacían este tipo de contenido. Incluso describe el lugar de la escuela en el que lo hacían con los teléfonos".
Según se determinó, el video en cuestión habría sido filmado el pasado 15 de junio, Día del Padre, durante la madrugada. En ese momento, la menor se encontraba en la casa de su abuela. Luego, intentó subirlo a YouTube, acción que llevó a la ONG de Estados Unidos a reportar el hecho ante las autoridades locales.
El calvario que vivió la mujer
Tras la denuncia, la mujer estuvo detenida durante siete horas y después salió en libertad bajo fianza. Además, la Dirección General de Escuelas decidió bajarla al cargo de maestra, realizando tareas administrativas en un terciario, según pudo saber este medio. Una semana más tarde, sería desplazada completamente sin goce de sueldo, situación que se mantiene hasta ahora. Antes del escándalo, estaba a solo un mes de rendir el concurso para convertirse en directora titular, con la jubilación prevista en los próximos dos años.
Fuentes allegadas a la investigación confirmaron a Infobae que el fiscal Pablo Fossarolli pidió el sobreseimiento el pasado jueves, aunque todavía se espera la decisión del juez. También confirmaron que, en la apertura de los dispositivos electrónicos que la vicedirectora entregó y fueron secuestrados, no se encontró material de distribución o producción de abuso sexual infantil, y que la Cámara Gesell dio negativo, por lo que no se volverá a realizar.
“Tupungato es un lugar muy pequeño, es un pueblo. Todo el pueblo sabe. Por ende, saben quién es la nieta. Sobre todo a ella le han arruinado la vida y a la niña también, porque la niña tuvo que pasar por una cámara Gesell, peritos, todo el bullying que sufrió en la escuela”, lamentó Ferraris.
Y agregó: “Ese rótulo lo tiene. De hecho, ellos están evaluando irse de ese pueblo. Esta mujer no puede salir a la esquina a tomar un café, no puede salir a hacer las compras”.
Con información de Infobae
Te puede interesar
La industria nacional, en alerta por el crecimiento de las compras online al exterior
Mientras los envíos por courier casi se quintuplicaron en un año, empresas nacionales exigen políticas para sostener el empleo y afrontar la competencia global.
Caso AMIA: el procurador Eduardo Casal pidió a la Corte revocar la absolución de Carlos Telleldín
El jefe de los fiscales solicitó que se deje sin efecto el fallo que benefició al ex reducidor de autos y actual abogado, acusado de haber vendido la camioneta traffic usada como coche bomba en 1994.
Capital Humano: Admiten que la auditoría a comedores era 'inexistente'
El ministerio reconoció que la auditoría que justificaba la suspensión de ayuda nunca existió.
Pasaportes: RENAPER pide devolución por una falla invisible
El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.
La crisis de confianza hace caer los depósitos en dólares
Este descenso se produjo después de cuatro meses consecutivos de crecimiento. El Banco Central informó que la retracción en agosto fue de US$ 281 millones.
Denuncian que el Renaper emitió más de 60.000 pasaportes defectuosos
El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.