Política07/07/2024

El plan de Milei para privatizar las empresas que el Congreso le impidió

En el caso de Correo Argentino, la mesa técnica del Ejecutivo se respalda en el estatuto de la empresa y sostiene que puede venderla por decreto. En la Casa Rosada se habla de una oferta de compra, pero evitan dar nombres.

Javier Milei quiere avanzar con la privatización del Correo Argentino sin el tratamiento de una ley del Congreso. La mesa técnica del Ejecutivo se respalda en el estatuto de la empresa y sostiene que puede venderla por decreto.

 En la Casa Rosada se habla de una oferta de compra, pero evitan dar nombres. El encargado de llevar a cabo la privatización de empresas públicas es el exinterventor de Télam, Diego Chaher, que tendrá una unidad ejecutora dentro del Ministerio de Economía que preside Luis Caputo.

Se trata de una de las empresas que el oficialismo excluyó de la lista de privatizaciones que se votó dentro de la Ley Bases en el Senado junto con Aerolíneas Argentinas y Radio y Televisión Argentina. El vicejefe de gabinete, Lisandro Catalán, es uno de los directores titulares.

La Corte Suprema rechazó la invitación de Milei a la firma del Pacto de Mayo

El Correo cuenta con el Estado Nacional como único accionista y se compone una red de 1400 sucursales y postales. Tuvo un déficit de $71.322 millones en 2023 y Nación le envió más de $90.000 millones en 2024 para avanzar con el plan de retiros voluntarios.

El expresidente Carlos Menem creó en 1992 la Empresa Nacional de Correos y Telégrafos S.A. (ENCOTESA) a través del decreto 2793 y habilitó su privatización en 1997. El exmandatario Néstor Kirchner la estatizó en 2003.

La empresa se rige por la Ley General de Sociedades (19.500) y el decreto 721 de 2004, que la constituyó y la derivó a la órbita de comunicaciones “hasta tanto se privatice con el objeto de prestar el Servicio Oficial de Correo, comprendiendo todos los servicios postales, monetarios y de telegrafía prestados oportunamente por Encotesa”.

El Gobierno también quiere acelerar la privatización de las empresas Corredores Viales, Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA), Tandanor, IMPSA y Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT).

La Casa Rosada busca avanzar con los procesos de venta de las sociedades habilitadas por su composición y prepara proyectos de ley separados para las que sea necesario el respaldo legislativo como Aerolíneas Argentinas y Banco Nación.

El Ejecutivo ya arrancó a reducir las empresas que no puede privatizar en el corto plazo. Recortó las rutas de Aerolíneas Argentinas que considera que no dan rentabilidad y habilitó que solo las completen si los gobiernos provinciales financian la diferencia.

“No queremos ser buenos gestionadores de empresas. No nos interesa. Ahora vamos a reducirlas lo más posible en torno al balance y el precio que puedan tener. Queremos que sean más rentables”, expresó un funcionario a TN.

Movilidad Jubilatoria: para evitar el veto de Milei, el Gobierno busca negociar cambios en el proyecto de ley

El Ejecutivo deberá pasar las empresas públicas que fueron aprobadas en la Ley Bases por la comisión bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones. Se compone de seis senadores y seis diputados y deberá ser informada por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Auditoría General de la Nación (AGN) sobre el estado legal y financiero de las empresas.

El proceso de privatización podrá materializarse por venta de activos, de acciones y establecimientos o haciendas productivas y por la administración con o sin opción a comprar por un plazo determinado, estableciéndose previamente el valor del precio de su venta. Lo mismo aplica para la concesión, licencia o permiso.

Con información de TN

Te puede interesar

Cristina criticó nuevamente a Milei: durísimo cruce por Malvinas, Trump y el rumbo económico

La expresidenta cuestionó con dureza los efectos del arancel del 10% que impuso EE.UU a las exportaciones argentinas. También lo acusó a Milei de “romper todo” y de no entender la política internacional.

"Por problemas técnicos", Milei no tuvo su foto con Trump

En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.

Guaymás: “Nos quieren afuera, pero no vamos a desaparecer”

Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.

Lorenzetti se distanció de García-Mansilla tras el rechazo del Senado al pliego

El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.

Bullrich apuntó contra Macri por el rechazo a los jueces de Milei: “Fue una vendetta”

La ministra de Seguridad acusó al expresidente de unirse al kirchnerismo para boicotear al Gobierno. La interna en el PRO suma un nuevo capítulo tras la caída de los pliegos en el Senado.

Máximo arremetió contra Kicillof y lo acusó de buscar su "salvación personal"

Es en el marco del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. "El peronismo es una construcción colectiva y no puede estar supeditado a decisiones individuales", sostuvo en una carta abierta.