
Tras su charla con Cristina, Urtubey llamó a un “proceso de unidad histórica” del peronismo
El candidato a senador dijo que el desafío inmediato es frenar la motosierra y anticipó que en 2027 habrá que conformar un frente social mucho más amplio.
Lo informaron los jueces a través de ceremonial del alto tribunal y se suman así a gobernadores y expresidentes que tampoco asistirán.
Política07/07/2024Los cuatro miembros de la Corte Suprema no asistirán al acto que realizará Javier Milei en Tucumán por el 9 de Julio, en el que el Gobierno impulsa la firma del demorado Pacto de Mayo.
Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti anunciaron su inasistencia a través del área de ceremonial del alto tribunal, que ya se lo informó a ceremonial de la Casa Rosada. No especificaron los motivos.
La decisión de los jueces se da en medio del debate por la incorporación de dos nuevos integrantes a la Corte Suprema, con la polémica postulación de Ariel Lijo, y una eventual ampliación.
Los magistrados no serán los únicos ausentes en la celebración con la que la gestión libertaria buscar sellar una cuerdo con 10 puntos claves de cara al futuro. El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, ratificó en los últimos días su decisión de no asistir al encuentro. “Si una foto de marketing del Gobierno para fingir un apoyo no cuenten conmigo”, dijo.
También serán de la partida el riojano Ricardo Quintela, el pampeano Sergio Ziliotto; el fueguino Gustavo Melella y el formoseño Gildo Insfrán.
Desde el Gobierno dejaron saber que finalmente -pese a lo que había comunicado el Presidente- los gobernadores serán los únicos habilitados para firmar. Mauricio Macri, el único de los ex presidentes que había confirmado su presencia para la frustrada convocatoria del 25 de Mayo, ahora tensiona con el Ejecutivo por la deuda de coparticipación que la Nación mantiene con la Ciudad. Alberto Fernández y Cristina Kirchner no tienen planeado asistir.
Con información de Clarín
El candidato a senador dijo que el desafío inmediato es frenar la motosierra y anticipó que en 2027 habrá que conformar un frente social mucho más amplio.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
El aspirante a la banca en el senado nacional aseguró que cuenta con el apoyo del gobernador de la provincia y la mayoría de los jefes comunales. “Hubo consenso natural y eso es un orgullo enorme” sostuvo.
El candidato a senador señaló que Primero Los Salteños priorizará resultados reales, el sentido común, criterio y soluciones efectivas, frente a la política superficial centrada en TikTok y redes sociales.
Será este jueves en el hotel Alvear, en tanto, el viernes viajará a Rosario para estar presente en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el Presidente recibió en Olivos al almirante de la Marina de los EEUU Alvin Holsey.
En el tramo de manifestaciones, la diputada por San Martín brindó detalles sobre el ajuste que aplica el gobierno libertario en el área. “Hay un 30% menos de inversión y más de 4000 científicos en la calle”, señaló.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.