
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Lo informaron los jueces a través de ceremonial del alto tribunal y se suman así a gobernadores y expresidentes que tampoco asistirán.
Política07/07/2024Los cuatro miembros de la Corte Suprema no asistirán al acto que realizará Javier Milei en Tucumán por el 9 de Julio, en el que el Gobierno impulsa la firma del demorado Pacto de Mayo.
Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti anunciaron su inasistencia a través del área de ceremonial del alto tribunal, que ya se lo informó a ceremonial de la Casa Rosada. No especificaron los motivos.
La decisión de los jueces se da en medio del debate por la incorporación de dos nuevos integrantes a la Corte Suprema, con la polémica postulación de Ariel Lijo, y una eventual ampliación.
Los magistrados no serán los únicos ausentes en la celebración con la que la gestión libertaria buscar sellar una cuerdo con 10 puntos claves de cara al futuro. El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, ratificó en los últimos días su decisión de no asistir al encuentro. “Si una foto de marketing del Gobierno para fingir un apoyo no cuenten conmigo”, dijo.
También serán de la partida el riojano Ricardo Quintela, el pampeano Sergio Ziliotto; el fueguino Gustavo Melella y el formoseño Gildo Insfrán.
Desde el Gobierno dejaron saber que finalmente -pese a lo que había comunicado el Presidente- los gobernadores serán los únicos habilitados para firmar. Mauricio Macri, el único de los ex presidentes que había confirmado su presencia para la frustrada convocatoria del 25 de Mayo, ahora tensiona con el Ejecutivo por la deuda de coparticipación que la Nación mantiene con la Ciudad. Alberto Fernández y Cristina Kirchner no tienen planeado asistir.
Con información de Clarín
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
A Herrera Bravo lo reemplaza María Ibarzabal Murphy, quien estaba a cargo de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo. Con esa movida, ambas áreas quedan unidas.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Mediante un comunicado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado declaró la 'innecesariedad' de sostener estos complejos turísticos estatales.