
La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.


"El Gobierno analiza el impacto que tiene la cifra del proyecto y de qué manera se puede financiar, como lo señaló Milei", manifestó el Jefe de Gabinete.
Política07/07/2024
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que buscan negociar cambios en el proyecto de movilidad jubilatoria, que tiene media sanción de Diputados, para evitar un eventual veto del presidente Javier Milei. Francos dijo en declaraciones a Radio Mitre: "Es un tema que estamos analizando, porque la media sanción que salió de Diputados es un poco intempestiva, porque cuando uno sanciona una ley tiene que ver cómo se financia, ver todo el sistema".
El jefe de Gabinete dijo: "Todos entendemos la realidad, nadie puede tener la insensibilidad de no entender que la jubilación mínima, que tienen la gran mayoría de jubilados, es una suma con la que cuesta transitar el mes a mes, pero también es cierto que el sistema fue roto por decisiones que se tomaron en el tiempo, tener tres millones de jubilados que no hicieron ningún aporte conspira contra un sistema organizado de jubilaciones".
"Hay que analizar seriamente de qué forma nos ponemos de acuerdo para solucionar estos temas sin afectar las cuentas públicas, sin que no se puedan pagar o que sin que tenga que recurrirse a la emisión inflacionaria".
"El Gobierno está dispuesto a analizar todas las variables necesarias y que todos comprendamos la gravedad del sistema y no a que se tomen normas que no tienen ninguna posibilidad de financiarse sin afectar los intereses comunes de los argentinos".
"Escuchamos e intentamos buscar soluciones, ya lo hicimos con el DNU que estableció una fórmula jubilatoria ajustable por inflación, podemos encontrar un camino que permita la recuperación, pero no le impongamos una carga al Estado que puede impactar entre el 1,5% del PBI al 2%".
"El Gobierno analiza el impacto que tiene la cifra del proyecto y de qué manera se puede financiar, como lo señaló Milei, cualquier norma que impacte la decisión del Gobierno de tener déficit cero la va a vetar, lo demás es responsabilidad del Congreso".
"Si el Congreso la aprueba, el Gobierno la veta e insisten, habrá que cumplirla y el Gobierno tendrá que ver qué partidas presupuestarias asigna a este tema y quita de otros".
"La frazada siempre es corta, esto es lo que hay que analizar en conjunto".
Con información de MItre

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.

El Presidente participará del encuentro del 17 de diciembre, antesala de la firma del histórico acuerdo entre el bloque y la Unión Europea.

Cinco gobernadores se reúnen en la Casa de Salta para definir la creación de un nuevo bloque federal en el Congreso.

La vicepresidenta encabezará este jueves un encuentro clave con los legisladores de La Libertad Avanza, en medio de tensiones previas y negociaciones por el caso Villaverde.
En el oficialismo ya se analiza convocar a sesiones extraordinarias desde el 10 de diciembre hasta fines de febrero, modificando así el plan inicial que preveía trabajar solo durante diciembre.

El funcionario provincial señaló que los gastos fijos, la baja de la actividad económica y la caída de ingresos tienen a los gobiernos locales “con lo justo” y dependiendo de la asistencia del Ejecutivo salteño.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.