RIGI: para Royón es necesario, pero tiene defectos
La exsecretaria de Minería de la Nación consideró positivo el desarrollo de los recursos naturales para tener crecimiento si se prioriza la mano de obra local.
En "Pasaron Cosas" con la conducción de Fedra Aimetta, la exsecretaria de Minería de la Nación, Flavia Royón, analizó el RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) que aprobó el Senado el pasado miércoles. Si bien dijo que es “necesario”, remarcó que tiene “defectos” y debe apuntar al desarrollo local para generar trabajo genuino en el sector privado.
“El RIGI, en mi opinión, es un régimen perfectible que tiene sus defectos pero es necesario”, manifestó. En ese sentido, indicó su importancia para proyectos de grandes inversiones como GNL, Hidrógeno, cobre, entre otros.
Sobre los beneficios del RIGI para las inversiones extranjeras, Royón, destacó, entre otros, las exenciones impositivas; la baja del Impuesto a las Ganancias, la baja del impuesto de Débitos y Créditos; garantiza la disponibilidad de las divisas de esas exportaciones.
Royón como extitular de la Secretaría de Energía durante el gobierno de Alberto Fernández, comparó el proyecto de ley para GNL, similar al RIGI, y marcó una diferencia en cuanto a las concesiones y la defensa de la mano de obra local.
“El desarrollo de los recursos naturales va a venir en desarrollo cuando haya contratación de la mano de obra local, cuando haya desarrollo de los proveedores locales, entonces los beneficios de ese proyecto quedan en la sociedad y se genera mano de obra”, sostuvo. “Por eso es un requisito importante desarrollar nuestros recursos naturales y discutir el cómo”, agregó.
En su análisis la exfuncionaria comparó las inversiones en Hidrocarburos, específicamente en Vaca Muerta, y en el sector minero.
“En Vaca Muerta los grandes jugadores son YPF, PAE, Pampa, todas empresas argentinas, pero en minería sí se da mucho la inversión extranjera que construye el proyecto contratan afuera, importan maquinaria y eso atenta en la capitalización del desarrollo del recurso en beneficio de la sociedad”, concluyó.
Te puede interesar
Otra vez, caballos sueltos pero ahora en pleno centro
Ocurrió en el microcentro de la ciudad. Desde la Policía advierten que no es la primera vez y que los responsables enfrentarán multas y sanciones.
Por el boom de compras en el exterior, Salta profundiza el control en los accesos a la provincia
Contrariamente a lo que sucedía tiempo atrás, desde Rentas advierten un cambio en la dinámica del comercio ilegal en perjuicio de los comerciantes locales.
Becas provinciales 2025: sigue abierta la convocatoria
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
Interior: finaliza la inscripción para la Tarjeta Estudiantil
Los estudiantes renovantes e ingresantes habilitados en el sistema que utilizan el servicio urbano e interurbano, fuera del área metropolitana (no Saeta), podrán cargar la documentación hasta este martes.
Alojamientos temporarios: Salta modifica los requisitos para el acceso al registro
Con el objetivo garantizar un servicio de mayor calidad y seguridad para los turistas, el Ministerio de Turismo y Deportes informó sobre la actualización en la normativa para los alojamientos temporarios de la provincia.
Vacunación Antiaftosa 2025: este lunes comienza la primera campaña en Salta
Desde hoy 7 de abril al 4 de julio se realizará la primera campaña de vacunación antiaftosa en nuestra provincia.