RIGI: para Royón es necesario, pero tiene defectos
La exsecretaria de Minería de la Nación consideró positivo el desarrollo de los recursos naturales para tener crecimiento si se prioriza la mano de obra local.
En "Pasaron Cosas" con la conducción de Fedra Aimetta, la exsecretaria de Minería de la Nación, Flavia Royón, analizó el RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) que aprobó el Senado el pasado miércoles. Si bien dijo que es “necesario”, remarcó que tiene “defectos” y debe apuntar al desarrollo local para generar trabajo genuino en el sector privado.
“El RIGI, en mi opinión, es un régimen perfectible que tiene sus defectos pero es necesario”, manifestó. En ese sentido, indicó su importancia para proyectos de grandes inversiones como GNL, Hidrógeno, cobre, entre otros.
Sobre los beneficios del RIGI para las inversiones extranjeras, Royón, destacó, entre otros, las exenciones impositivas; la baja del Impuesto a las Ganancias, la baja del impuesto de Débitos y Créditos; garantiza la disponibilidad de las divisas de esas exportaciones.
Royón como extitular de la Secretaría de Energía durante el gobierno de Alberto Fernández, comparó el proyecto de ley para GNL, similar al RIGI, y marcó una diferencia en cuanto a las concesiones y la defensa de la mano de obra local.
“El desarrollo de los recursos naturales va a venir en desarrollo cuando haya contratación de la mano de obra local, cuando haya desarrollo de los proveedores locales, entonces los beneficios de ese proyecto quedan en la sociedad y se genera mano de obra”, sostuvo. “Por eso es un requisito importante desarrollar nuestros recursos naturales y discutir el cómo”, agregó.
En su análisis la exfuncionaria comparó las inversiones en Hidrocarburos, específicamente en Vaca Muerta, y en el sector minero.
“En Vaca Muerta los grandes jugadores son YPF, PAE, Pampa, todas empresas argentinas, pero en minería sí se da mucho la inversión extranjera que construye el proyecto contratan afuera, importan maquinaria y eso atenta en la capitalización del desarrollo del recurso en beneficio de la sociedad”, concluyó.
Te puede interesar
Más de 400 llamadas al 911: El viento Zonda en Salta causó 20 focos de incendio
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
Consejo Federal de Medio Ambiente: acuerdo clave para el fortalecimiento de la Cuenca Forestal-Orán
En la asamblea 112° los representantes provinciales hablaron sobre financiamiento internacional, bosques nativos, biodiversidad, residuos y gestión climática. Además, se presentaron proyectos y declaraciones de interés.
Vientos de hasta 100 km/h: Rige alerta amarilla en Salta
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para varias zonas de Salta durante este sábado. Se esperan ráfagas que, en la región de Los Andes, pueden alcanzar los 100 km/h.
Equipos municipales lograron controlar incendio en Villa Violeta
El intendente, Emiliano Durand, encabezó el operativo desplegado en la zona sur de la ciudad, donde las llamas avanzaron rápidamente. Afortunadamente, no se registraron víctimas fatales, solo daños materiales.
Zonda en Salta: El municipio asistió a damnificados por incendio en Villa Los Sauces
Personal de la Patrulla Ambiental y de Desarrollo Social evacuaron a 19 personas afectadas por el humo. En la zona se combatieron las llamas generadas en un sector de pastizales cercano a las viviendas.
Sáenz inauguró Destino Potencia en Tartagal: “Desde el Estado tenemos que impulsar a los que sueñan"
El Gobernador insistió en la importancia de descentralizar las iniciativas y llevarlas a todo el territorio salteño. “Desde el Estado tenemos que impulsar a aquellos que sueñan”, expresó. La feria se desarrollará hasta el próximo domingo 24 de agosto, y reúne a más de 400 emprendedores.