Enfermedades respiratorias en niños: sugieren el uso del barbijo en las escuelas
El incremento de los casos en un 50%, en la última semana, alertan por las medidas de prevención y cuidado sobre todo en los más pequeños.
La ola polar que azota a la capital salteña intensificó la atención en la guardia del Hospital Público Materno Infantil al punto de alertar a los profesionales por la escalada de casos y la saturación del sistema.
Según informaron desde el nosocomio, durante el fin de semana último, en la guardia pediátrica ingresaron 761 pacientes, de los cuales 35 fueron hospitalizados. Entre las causas de urgencia se registraron 259 por patologías respiratorias.
En diálogo con Aries, la neumonóloga pediatra, Dra. Silvana Fili, brindó algunas recomendaciones y pautas de cuidado.
Siendo los bebés y niños los más vulnerables, la especialista enfocó sus recomendaciones en la lactancia materna (mínimo seis meses exclusiva); calendario de vacunación completo; no suspender la medicación de tener una patología en tratamiento; lavado de manos y el uso de barbijo en los espacios cerrados como las aulas en las escuelas.
La ventilación de los espacios y evitar la sobrepoblación también son medidas recomendadas.
“Son ambientes súper propicios para la propagación de infecciones porque justamente son de persona a persona y todo eso colabora que uno contagie, que estén incubando o enfermos, a otras personas”, alertó. También, en esa misma línea, pidió evitar sobre calefaccionar los ambientes porque “detiene las defensas propias de las vías respiratorias”, indicó.
Una de las preocupaciones de los padres es si deben enviar o no a sus hijos a la escuela, atentos a los espacios reducidos y cerrados.
“Muchas veces por el frío – no en épocas de Covid-19 – en muchas sociedades, sobre todo las orientales, tienen por costumbre usar el barbijo y si bien no es obligatorio, es una medida que podría colaborar, no es una mala medida, sería algo recomendable sobre todo en los ambientes cerrados”, sugirió la especialista.
Asimismo, contó que es una medida que deben cumplir los pacientes en la sala de espera del Materno Infantil, “si viniste a consulta porque te golpeaste y el de al lado está con un resfrío termina contagiándolo justamente porque son ambientes cerrados”, justificó.
Siguiendo con las recomendaciones, la Dra. Fili, sugirió evitar compartir el mate y poner énfasis en el lavado de manos.
“Tan importante el lavado de manos para el contagio de las enfermedades”, completó la neumonóloga pediátrica.
Te puede interesar
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
El IPS todavía le debe a farmacias, pero evitó cortes
La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.
Desregulación y Mercado Libre alertan a farmacias salteñas: “Contraproducente”
La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.
Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"
El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.