Trabajadores de Rentas llevaron al Gobierno a la justicia: cobran más de $2 millones de adicional al sueldo
Luego de meses de protestas, escaló el reclamo de los empleados de Rentas y, ahora, la Justicia salteña tendrá que resolver.
El recorte del Fondo Estimulo que percibían los empleados de la Dirección General de Rentas, ubicada en calle España al 600, provocó un plan de lucha con paros incluidos. En diálogo con Aries, el ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, contó que un sector judicializó el reclamo y se pondrán a derecho si la Justicia determina que corresponde el pago.
“A partir de fin del año pasado comienza una situación particular en la Argentina, la actividad económica cae muchísimo y a partir de ahí salen dos instrumentos. Una ley por la Legislatura, la ley de Emergencia Económica 8410 que establece un conjunto de pautas de emergencia”, introdujo el Ministro.
Sobre el caso puntual de Rentas, explicó que dicha emergencia dispone que ningún funcionario, de cualquier área de gobierno, “no puede cobrar como adicional por productividad más que un sueldo”. Es decir si persona cobra 100 pesos, no puede cobrar como productividad más de eso, ejemplificó.
En ese sentido, recordó que en diciembre la masa salarial de Rentas era de $250 millones y el adicional era $1.100 millones. “Había personas que cobraban su sueldo y hasta cuatro sueldos más por adicional. Además de su sueldo eran dos, tres millones de pesos adicionales”, remarcó el Ministro.
“El personal de Rentas lo mandó a la justicia y, por lo tanto, hoy está en otro poder que se llama judicial. Nosotros el Ejecutivo, acatamos; el Legislativo, saca una ley; y el Judicial, nos dirá quién tiene la razón”, concluyó Roberto Dib Ashur en Aries.
Te puede interesar
Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre
En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza múltiples actividades. El acto central se desarrollará este viernes a las 19 horas.
Realizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro
La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de cinco mil personas de seis establecimientos educativos.
“Adultos 2000”: proyectan los primeros egresados en diciembre y abren nuevas inscripciones para terminar el secundario
El programa educativo municipal avanza con su segunda edición y prevé que cerca de cien estudiantes culminen sus estudios secundarios en diciembre. La iniciativa ofrece cursado online y acompañamiento académico para mayores de 18 años.
Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital
El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.
Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones
Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.
El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’
Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.