Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre
En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza mùltiples actividades. El acto central se desarrollará el viernes 7, a las 19 horas. El sábado 8 se podrá donar sangre de 7 a 12.
Con motivo de celebrarse el 9 de noviembre el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza distintas acciones para promover la donación de sangre voluntaria y habitual.
“Empezamos con acciones a partir del lunes en donde tuvimos charlas de promoción en distintos lugares. Así mismo tuvimos colectas de sangre y la semana va a terminar, el miércoles 12, con la última colecta en el colegio Ernesto Miguel Aráoz”, informó la directora del Centro, Dra. Mónica López, en Aries.
Este jueves 6 se reconoció la labor del equipo de salud del Centro de Hemoterapia y el acto central se realizará el viernes 7 a partir de las 19 hs. con una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación y música a cargo de la Orquesta Municipal.
“Invitarlos porque haremos un pequeño reconocimiento a nuestros donantes con un refrigerio”, completó.
La sangre es un bien único, insustituible y no se puede fabricar, por lo que la única manera de obtenerla es mediante la donación de personas que se encuentren en buen estado de salud. En este sentido, López recordó que el Centro Regional de Hemoterapia abastece no solo a la Capital, sino que a todas las localidades del interior.
“Estamos en Bolívar 678, de lunes a viernes de 7 a 17 horas y sábados de 7 a 12 horas. Uno de los primeros requisitos es traer una documentación que pueda acreditar la identidad, documento, carnet de conducir, tarjeta con foto, y no necesario que sea un documento físico, también puede ser por mi argentina o una foto en el celular. Pueden donar personas desde los 16 y hasta los 65 años”, informó.
La efeméride se celebra en conmemoración de la primera transfusión de sangre segura y con anticoagulante realizada por el médico Luis Agote en 1914. Este logro histórico, que ocurrió en el hospital Rawson, de Buenos Aires, revolucionó la medicina transfusional y fue el precursor de los bancos de sangre modernos del país.
Te puede interesar
“Adultos 2000”: proyectan los primeros egresados en diciembre y abren nuevas inscripciones para terminar el secundario
El programa educativo municipal avanza con su segunda edición y prevé que cerca de cien estudiantes culminen sus estudios secundarios en diciembre. La iniciativa ofrece cursado online y acompañamiento académico para mayores de 18 años.
Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital
El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.
Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones
Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.
El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’
Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.
Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026
La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.
Sáenz reclamó radarización y ley de derribo tras el hallazgo de una avioneta narco
El gobernador de Salta utilizó su cuenta de X para exigir medidas urgentes contra el narcotráfico luego del episodio ocurrido en Rosario de la Frontera.