El FMI en alerta por el "tsunami" de la Inteligencia Artificial en el mercado laboral
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional habló sobre la IA y su comienzo por las empresas. Cómo podría afectar a los empleos.
La inteligencia artificial está golpeando el mercado laboral mundial "como un tsunami", dijo el lunes la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.
Es probable que la inteligencia artificial afecte al 60% de los empleos en las economías avanzadas y al 40% de los trabajos en todo el mundo en los próximos dos años, dijo Georgieva en un evento en Zúrich.
"Tenemos muy poco tiempo para preparar a la gente y a las empresas", dijo en el evento organizado por el Instituto Suizo de Estudios Internacionales, asociado a la Universidad de Zúrich. "Podría generar un enorme aumento de la productividad si lo gestionamos bien, pero también más desinformación y, por supuesto, más desigualdad en nuestra sociedad".
Qué dijo la directora gerente del Fondo Monetario Internacional sobre la inteligencia artificial
Georgieva dijo que la economía mundial se había vuelto más propensa a sufrir crisis en los últimos años, citando la pandemia mundial de 2020, así como la guerra en Ucrania. Aunque se esperan más shocks, particularmente debido a la crisis climática, la actividad se ha mantenido notablemente resiliente, dijo.
"No estamos en una recesión global", dijo Georgieva, quien fue interrumpida por manifestantes que pedían acciones sobre el cambio climático y abordar la deuda del mundo en desarrollo.
"El año pasado hubo temor de que la mayoría de las economías cayeran en recesión, pero eso no sucedió", dijo. "La inflación, que nos ha afectado con mucha fuerza, está disminuyendo en casi todas partes".
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Las mujeres pierden 150 noches de sueño por la menstruación, según estudio
Se advierte que la falta de descanso puede agravar síntomas como dolor abdominal, irritabilidad, fatiga crónica y dificultades de concentración.
Avance histórico: El CONICET logra frenar un tipo de cáncer cerebral
Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia
Descubren un posible planeta alrededor de una estrella cercana al Sistema Solar
Los astrónomos encontraron evidencia sólida de que un mundo gaseoso del tamaño de Júpiter orbita alrededor de una de las tres estrellas del sistema estelar más cercano al nuestro.
Globo experimental alcanzará 36 mil metros en Salta
La actividad consiste en el lanzamiento de un globo libre no tripulado de látex, el cual seguirá en modalidad de ascenso, explosión y descenso en paracaídas, alcanzando una altitud aproximada de 36 mil metros.
La variante “Frankenstein” del COVID ya se detectó en Argentina
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres infecciones con este sublinaje de Ómicron. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves
3I/ATLAS: el objeto del espacio profundo que inquieta a los astrónomos y podría esconderse tras el Sol
Mide hasta 40 kilómetros, se mueve a 61 km por segundo y su trayectoria genera sospechas. Avi Loeb cree que no es natural.