Pymes y estudios contables: qué tareas automatizar con IA y por dónde empezar

Para pymes y estudios, el camino es diagnóstico y adopción gradual: automatizar tareas repetitivas como lectura de facturas y liquidación de impuestos.

En declaraciones a Vale Todo por Aries, los especialistas Santiago Konstanstinovsky y Luciano Ribeiro, de la consultora Fame IA, explicaron cómo las pequeñas y medianas empresas pueden comenzar a incorporar inteligencia artificial sin miedo ni grandes inversiones.

El proceso, dijeron, debe basarse en tres pasos: diagnóstico, entrenamiento del equipo e integración gradual. “Lo primero es identificar las tareas repetitivas que consumen tiempo. Desde ahí se puede diseñar una automatización que alivie la carga operativa”, detallaron.

Entre los ejemplos concretos mencionaron la lectura automática de facturas o tickets a partir de una foto, la generación de reportes y la liquidación automática de impuestos. También destacaron la posibilidad de programar el envío mensual de facturas o recordatorios.

La IA ya está: cómo empezar a usarla sin miedo y con resultados

Advirtieron, sin embargo, que sin adopción del equipo humano no hay éxito posible: “Podés tener la mejor automatización, pero si la gente no la usa, no sirve de nada”.

Sobre el temor a ser reemplazados, aclararon que la IA “no sustituye a contadores ni abogados”. “Lo que reemplaza son tareas operativas; los profesionales seguirán siendo los que analizan, interpretan y toman decisiones”, remarcaron.

Finalmente, anticiparon que la adopción será más rápida de lo que muchos imaginan. “Vamos camino a que cada persona gestione sus propios agentes de inteligencia artificial. Lo importante es empezar a usarla ahora, aprender y adaptarse”.

Te puede interesar

Inesperado: el cometa 3I/ATLAS confunde a astrónomos con un cambio cerca del Sol

Es el tercer objeto confirmado que ingresa al sistema solar proveniente de otra estrella. Se reaviva el debate sobre la naturaleza de estos visitantes cósmicos.

La IA ya está: cómo empezar a usarla sin miedo y con resultados

La IA ya forma parte de la vida diaria y especialistas aconsejan empezar con versiones gratuitas, conversar con los modelos y usarla como un colaborador para ahorrar tiempo.

Qué día el cometa 3I/ATLAS estará más cerca de la Tierra y cómo se lo podrá ver

Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 desde Chile por el super telescopio Atlas, este objeto viaja por el Sistema Solar a unos 60 kilómetros por segundo, una velocidad que desafía toda intuición.

iPhone 18 plegable: la apuesta de Apple para seguir creciendo

Con la serie 17 consolidada, el próximo modelo plegable impulsa las expectativas de ingresos y expansión de márgenes en 2026 y 2027.

El truco para que el celular funcione más rápido

Un simple ajuste oculto puede acelerar el sistema y prolongar la vida útil del teléfono sin necesidad de gastar dinero en un nuevo dispositivo.

La NASA activó el protocolo de defensa planetaria contra el cometa 3I/ATLAS

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.