La superluna de noviembre 2025 será la más brillante y cercana del año
El satélite se acercará a 356.833 kilómetros de la Tierra, ofreciendo un espectáculo visual que podrá apreciarse sin telescopio desde cualquier lugar con cielo despejado.
El cielo nocturno ofrecerá este noviembre uno de los espectáculos de 2025: la superluna más cercana del año, que se podrá ver el 5 de noviembre. Según la NASA, este fenómeno “ocurre cuando la órbita de la Luna está más cerca de la Tierra (perigeo) al mismo tiempo que hay una luna llena”.
En este caso, el satélite se acercará a aproximadamente 356.833 kilómetros de nuestro planeta.
La órbita lunar varía continuamente su distancia a lo largo del mes, pero la superluna ocurre únicamente cuando la luna llena se alinea con ese punto de máxima cercanía. El resultado es una luna perceptiblemente más grande y brillante en comparación con otras fases llenas o superlunas de menor cercanía.
“Cuando aparece una luna llena en su perigeo, es un poco más brillante y más grande que una luna llena normal”, ha divulgado la NASA.
Las dimensiones visuales y efectos observables
El fenómeno hará que el disco lunar se aprecie hasta un 14% más grande y un 30% más luminoso respecto de la luna llena más lejana del año. Esta diferencia, avalada por cálculos de la NASA, puede parecer sutil a simple vista, especialmente cuando quienes la observan lo hacen sin referencias previas.
Sin embargo, la comparación con fotos tomadas durante otros puntos de la órbita lunar puede evidenciar con claridad el cambio. La directora del planetario Abrams en la Universidad Estatal de Michigan, Shannon Schmoll, señaló que la diferencia es más clara al comparar registros o imágenes de distintas noches.
Además del impacto visual, la proximidad lunar afecta levemente las mareas. Según el astrónomo Lawrence Wasserman del Observatorio Lowell, durante las superlunas, las mareas suelen aumentar ligeramente debido al refuerzo de la gravedad lunar.
Fechas, horarios y condiciones de observación
La superluna de noviembre será visible en la madrugada -noche del miércoles 5 de noviembre de 2025, justo cuando la luna llena alcance su máximo brillo cerca del perigeo, a las 13:19 UTC (Coordinated Universal Time)
A nivel global, el fenómeno será plenamente visible si las condiciones meteorológicas son favorables, ya que no se necesita telescopio ni equipo especial. Basta con contar con un sitio abierto y un cielo despejado para observar el disco lunar en toda su plenitud
Para maximizar la experiencia visual, National Geographic recomendó buscar espacios alejados de la contaminación lumínica: reservas naturales, zonas rurales o áreas urbanas certificadas como Reservas Starlight.
Estos lugares ofrecen cielos más oscuros y despejados, y permiten apreciar la luminosidad y el tamaño inusual del disco lunar. Si no es posible desplazarse, cualquier balcón o terraza con una vista despejada al horizonte puede brindar buenas condiciones para la observación.
Aunque la superluna se disfruta a simple vista, el uso de binoculares o cámaras profesionales puede aportar detalles adicionales.
Fotografiar la luna mientras aparece o desciende cerca del horizonte, donde se amplifica el efecto óptico conocido como “ilusión lunar”, también es una práctica recomendada por expertos y aficionados.
Calendario lunar de noviembre 2025
- Miércoles 5 de noviembre: Luna llena (Superluna de Castor).
- Miércoles 12 de noviembre: cuarto menguante.
- Jueves 20 de noviembre: Luna nueva.
- Viernes 28 de noviembre: cuarto creciente.
Con información de Infobae
Te puede interesar
El cometa 3I/ATLAS revive la increíble advertencia de Stephen Hawking sobre alienígenas
La observación del cometa interestelar 3I/ATLAS ha reavivado una advertencia realizada por el astrofísico británico Stephen Hawking sobre los posibles riesgos de entrar en contacto con civilizaciones extraterrestres.
Innovación argentina: residuos de yerba podrían reemplazar plásticos y combustibles
La técnica de pirólisis rápida permite generar bioaceite a partir de restos de yerba, ofreciendo una alternativa sustentable al petróleo.
Descubren una especie olvidada de tiranosaurio
La investigación determina que el Nanotyrannus lancensis era un adulto, y no un T. rex joven, cambiando décadas de suposiciones sobre estos depredadores.
Inesperado: el cometa 3I/ATLAS confunde a astrónomos con un cambio cerca del Sol
Es el tercer objeto confirmado que ingresa al sistema solar proveniente de otra estrella. Se reaviva el debate sobre la naturaleza de estos visitantes cósmicos.
Pymes y estudios contables: qué tareas automatizar con IA y por dónde empezar
Para pymes y estudios, el camino es diagnóstico y adopción gradual: automatizar tareas repetitivas como lectura de facturas y liquidación de impuestos.
La IA ya está: cómo empezar a usarla sin miedo y con resultados
La IA ya forma parte de la vida diaria y especialistas aconsejan empezar con versiones gratuitas, conversar con los modelos y usarla como un colaborador para ahorrar tiempo.