Descubren una especie olvidada de tiranosaurio
La investigación determina que el Nanotyrannus lancensis era un adulto, y no un T. rex joven, cambiando décadas de suposiciones sobre estos depredadores.
Un reciente descubrimiento fósil ha revolucionado la comprensión de la evolución de los tiranosaurios. La investigación, liderada por Lindsay Zanno, profesora asociada de la North Carolina State University, demostró que el Nanotyrannus no era un joven Tyrannosaurus rex, sino una especie completamente distinta y madura.
El fósil proviene del famoso hallazgo de los "Dueling Dinosaurs" en Montana, donde se encontraron dos criaturas en combate: un Triceratops y un tiranosaurio de menor tamaño. Tras un análisis exhaustivo, los científicos confirmaron que el depredador más pequeño era un adulto Nanotyrannus lancensis.
Según Zanno, "este fósil no solo resuelve el debate, sino que invierte décadas de investigación sobre el T. rex". La investigación fue publicada recientemente en la revista Nature.
Un depredador completamente maduro
Los investigadores analizaron anillos de crecimiento óseo, fusión espinal y anatomía del desarrollo, determinando que el animal tenía aproximadamente 20 años al momento de su muerte, lo que indica que estaba bien en la adultez. Rasgos distintivos como brazos más largos, un mayor número de dientes y estructuras nerviosas únicas en el cráneo se desarrollaron temprano y son biológicamente inconsistentes con el T. rex.
James Napoli, anatomista de la Stony Brook University y coautor del estudio, explicó: "Para que Nanotyrannus fuera un juvenil de T. rex, tendría que desafiar todo lo que sabemos sobre el crecimiento de los vertebrados. No es solo poco probable, es imposible".
Este hallazgo tiene implicaciones significativas. Durante años, los científicos utilizaron fósiles de Nanotyrannus para entender el crecimiento y comportamiento del T. rex. El nuevo estudio revela que tales comparaciones eran erróneas, ya que esos huesos pertenecían a dos especies separadas. Además, sugiere que varios tipos de tiranosaurios pudieron haber coexistido durante el último millón de años antes del impacto del asteroide que terminó con la era de los dinosaurios.
Una especie oculta revelada
Durante su investigación, Zanno y Napoli revisaron más de 200 fósiles de tiranosaurios. Un espécimen, que se pensaba que era un juvenil de T. rex, resultó ser ligeramente diferente de Nanotyrannus lancensis. El equipo lo designó como una nueva especie, Nanotyrannus lethaeus, en referencia al río Lethe de la mitología griega, un tributo adecuado a una especie "olvidada" durante décadas.
Reconocer a Nanotyrannus como un género válido transforma la imagen del ecosistema del Cretácico tardío. La diversidad de depredadores de esa época parece haber sido mucho mayor de lo que los científicos asumían, sugiriendo que otras especies de dinosaurios pequeños también podrían haber sido mal clasificadas.
Según Zanno, "este descubrimiento pinta un cuadro más rico y competitivo de los últimos días de los dinosaurios. Con un tamaño enorme, una poderosa fuerza de mordida y visión estereoscópica, el T. rex fue un depredador formidable, pero no reinó sin competencia. Junto a él estaba Nanotyrannus, un cazador más ágil y rápido".
La investigación, publicada en Nature, recibió apoyo del Estado de Carolina del Norte, la NC State University, los Amigos del North Carolina Museum of Natural Sciences y la campaña de capital de los Dueling Dinosaurs.
Con información de Cadena 3
Te puede interesar
El cometa 3I/ATLAS revive la increíble advertencia de Stephen Hawking sobre alienígenas
La observación del cometa interestelar 3I/ATLAS ha reavivado una advertencia realizada por el astrofísico británico Stephen Hawking sobre los posibles riesgos de entrar en contacto con civilizaciones extraterrestres.
Innovación argentina: residuos de yerba podrían reemplazar plásticos y combustibles
La técnica de pirólisis rápida permite generar bioaceite a partir de restos de yerba, ofreciendo una alternativa sustentable al petróleo.
Inesperado: el cometa 3I/ATLAS confunde a astrónomos con un cambio cerca del Sol
Es el tercer objeto confirmado que ingresa al sistema solar proveniente de otra estrella. Se reaviva el debate sobre la naturaleza de estos visitantes cósmicos.
Pymes y estudios contables: qué tareas automatizar con IA y por dónde empezar
Para pymes y estudios, el camino es diagnóstico y adopción gradual: automatizar tareas repetitivas como lectura de facturas y liquidación de impuestos.
La IA ya está: cómo empezar a usarla sin miedo y con resultados
La IA ya forma parte de la vida diaria y especialistas aconsejan empezar con versiones gratuitas, conversar con los modelos y usarla como un colaborador para ahorrar tiempo.
Qué día el cometa 3I/ATLAS estará más cerca de la Tierra y cómo se lo podrá ver
Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 desde Chile por el super telescopio Atlas, este objeto viaja por el Sistema Solar a unos 60 kilómetros por segundo, una velocidad que desafía toda intuición.