Economía11/05/2024

El consumo masivo cayó un 20,4% en abril

La falta de poder adquisitivo se refleja en las compras minoristas. Las unidades por ticket retrocedieron un 4,5% interanual.

El consumo masivo cayó un 20,4% interanual en abril como consecuencia de la persistente pérdida de poder adquisitivo de los asalariados, lo que impactó en retroceso en los volúmenes de las compras minoristas.

Al comparar con marzo, el retroceso de las compras fue del 17,1%, tal como surge del relevamiento de la consultora Focus Market vía Scanntech (lector de código en 756 puntos de venta de todo el país)

La cantidad de tickets cayeron un 8,9% frente al mes anterior y un 11,2% frente al año anterior. Las unidades por ticket retrocedieron un 4,5% interanualmente a 4,2 unidades por ticket y 13,2% frente a marzo 2024 a 4 unidades por ticket.

"Abril ha sido un mes complejo para el bolsillo de los Argentinos. La suba de tarifas de servicios públicos a pesar de la desaceleración del alza del precio de los bienes deja poco excedente para el mantener el gasto a valores constantes. Los volúmenes continúan a la baja con menores cantidad de tickets en puntos de venta y menores unidades de compra por ticket”, señaló Damián Di Pace director de Focus Market

Textiles exigieron al Gobierno que incluya a la industria en el programa económico

En ese sentido, agregó que “si bien las paritarias comienzan en este mes a tener una recuperación positiva frente a la variación de precios del mes aún no alcanza para recomponer el poder adquisitivo. A su vez, debemos tener en cuenta que muchos argentinos dependen de ingresos que no son constantes y no cuentan con paritaria alguna".

El informe sostuvo que el formato de tienda Self-Independiente, presenta una mayor caída de consumo contra mes anterior, con un -20,1% ($6.862 de ticket promedio y 5,2 unidades por ticket). El autoservicio grande retrocede solo un -14,4%, con un ticket promedio de $4.292 y 4,6 unidades por ticket.

"En el mes de abril el consumo masivo cae más que en el mes de marzo. Evidentemente vamos a próximos meses donde la corrección de los precios relativos de la economía cómo tarifas de servicios públicos y privados comienzan a erosionar la capacidad de gasto de muchos hogares argentinos”, indicó Di Pace.

Las villas se quintuplicaron en dos décadas y la pobreza no tiene techo

El área Metropolitana la tendencia es un retroceso del -19,3 % interanual y - 15,9% respecto de marzo 2024. Por su parte, en el interior del país en forma interanual el consumo masivo cae 21,1 % y 17,8% frente a marzo 2024

Según el informe para el Total Canasta la inflación del mes de abril fue del 3,4%. El segmento de Alimentos tuvo un aumento promedio del 3,2%, Bebidas 7,6%, Cuidado Personal 3,9% y Limpieza 1,9%. La inflación interanual registró un 295%. En el mes de abril 2024 se registraron, con respecto al mes anterior, categorías con deflación en Alimentos: -7,0% en Azúcar y -2,2% en Aceites, dentro de las primeras top 5 en consumo del mes.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Euforia en los mercados por el batacazo electoral de LLA: ADRs vuelan hasta 17% en Wall Street

Previo a conocerse el resultado, pasadas las 21 horas, los ADRs argentinos ya empezaban a tomar un fuerte impulso alcista en la noche de este domingo en Wall Street en las denominadas operaciones "overnight".

El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial

El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.

Elecciones: A cuánto cotizan el oficial y el paralelo, hoy

El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,

El dólar oficial se mantiene por encima de los $1.500 en la previa de las elecciones

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre según un relevamiento privado

Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.

Financial Times: “Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”

“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.