El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial
El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.
El "dólar cripto" se derrumbó este domingo en una jornada de extrema volatilidad y pasó a ser la cotización más baja del mercado, ubicándose incluso por debajo del precio del dólar oficial.
Las principales stablecoins, criptomonedas que siguen el valor del dólar, registraron fuertes caídas. Tether (USDT), una de las más utilizadas, se desplomó un 4,28% y se negocia a $1.514,09 para la venta. Este valor queda por debajo del dólar oficial, que cerró la semana en $1.515.
Otras criptomonedas mostraron caídas aún más pronunciadas: Dai (DAI) retrocedió un 5,97% y se vende a $1.491,28, mientras que USD Coin (USDC) bajó un 5,81% y se consigue a $1.493,36.
La caída es tan significativa que el precio de compra del "dólar cripto" (el valor que recibe un ahorrista al vender sus tenencias) también se hundió. El USDT se compra a $1.473,71 y el USDC a $1.422,83, valores que se encuentran por debajo incluso del precio comprador del dólar oficial ($1.465).
El desplome del mercado cripto contrasta con la estabilidad de las cotizaciones paralelas, que cerraron el fin de semana sin variaciones. El dólar blue se mantuvo en $1.525 para la venta, el dólar MEP en $1.555,20 y el Contado con Liquidación (CCL) en $1.562,50.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Euforia en los mercados por el batacazo electoral de LLA: ADRs vuelan hasta 17% en Wall Street
Previo a conocerse el resultado, pasadas las 21 horas, los ADRs argentinos ya empezaban a tomar un fuerte impulso alcista en la noche de este domingo en Wall Street en las denominadas operaciones "overnight".
Elecciones: A cuánto cotizan el oficial y el paralelo, hoy
El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,
El dólar oficial se mantiene por encima de los $1.500 en la previa de las elecciones
El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre según un relevamiento privado
Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.
Financial Times: “Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”
“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.
Las ventas en supermercados cayeron en agosto por quinto mes al hilo
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.